Sitio destinado al encuentro y unión, para obtener un ámbito de comunicación, difusión, debate y fomento para el desarrollo de la apicultura. Apicultura Uruguay.

Búsqueda de artículos:

lunes, 30 de abril de 2012

Control de la influencia de la dosis subletales de insecticidas neonicotinoides en Apis Mellifera por identificación de radiofrecuencia (RFID).

 

Figura 1. Registro automático en el alimentador.

(A) El transpondedor RFID conectado a la pantalla del tórax de las abejas permite el seguimiento de la actividad de forrajeo de los lectores RFID situados a la entrada de la colmena y en el comedero. (B) Las abejas forrajeando desde un alimentador artificial colocado en un compartimiento de alimentación. Los escáneres en forma de barra a la entrada del compartimiento del alimentador de detectar cada paso de una etiqueta de abejas, cuando pasa a través de los túneles de la abeja especialmente diseñados (véase también la figura S4).

doi: info: doi/10.1371/journal.pone.0030023.g001

 

Christof W. Schneider 1 , 2 * , Jürgen Tautz 2 , Bernd Grünewald 1 , Stefan Fuchs 1

1 Institut für Bienenkunde, Departamento de Ciencias Biológicas, Universidad Goethe, Frankfurt am Main, Alemania, 2 BEEgroup, Biocentro de la Universidad de Würzburg, Würzburg, Alemania

Resumen

El desarrollo de insecticidas requiere válidos los procedimientos de evaluación de riesgo para evitar causar daño a los insectos beneficiosos y, especialmente, a los polinizadores como la abejaApis mellifera. Además de las pruebas de acuerdo con las directrices actuales diseñados para detectar mortalidad de las abejas, es necesario realizar pruebas para determinar los posibles efectos subletales que interfieren con la vitalidad de los animales y el rendimiento conductual. Varios métodos han sido utilizados para detectar los efectos subletales de insecticidas diferentes bajo condiciones de laboratorio utilizando acondicionado olfativo. 

Por otra parte, se han realizado estudios sobre la influencia de los insecticidas tienen sobre la actividad de forrajeo y la habilidad de orientación que requieren mucho tiempo de observación visual. Hemos probado un diseño experimental con la identificación por radiofrecuencia (RFID) para controlar la influencia de la dosis subletales de insecticidas en las abejas individuales de forraje en forma automatizada. Con los lectores electrónicos colocados en la entrada de la colmena y en una fuente de alimento artificial, se obtuvieron datos cuantificables sobre el comportamiento de forrajeo de abejas. Esto nos ha permitido recuperar de manera eficiente información detallada sobre los parámetros de vuelo. Se han comparado varios grupos de abejas, alimentados simultáneamente con diferentes dosis de una sustancia de ensayo. Con este enfoque experimental que supervisó los efectos agudos de dosis subletales de la neonicotinoides imidacloprid (0,15-6 ng / abeja) y clotianidina (0,05 a 2 ng / abeja) como en el terreno las circunstancias. 

En el terreno pertinentes dosis de néctar y el polen no se observaron efectos adversos de cualquiera de estas sustancias. Ambas sustancias condujo a una reducción significativa de la actividad de forrajeo y para vuelos de más de forrajeo a dosis de ≥ 0,5 ng / abeja (clotianidina) y ≥ 1,5 ng / abeja (imidacloprid) durante las tres primeras horas después del tratamiento. Este estudio demuestra que la tecnología RFID método es una manera efectiva de registrar alteraciones a corto plazo en la actividad de forrajeo después de insecticidas se han administrado una sola vez, por vía oral, para las abejas individuales. Nos aportan información adicional sobre la comprensión de cómo las abejas se ven afectadas por dosis subletales de insecticidas.

Introducción

Los efectos subletales se han descrito como efectos sobre la fisiología y el comportamiento de un individuo que ha estado expuesta a un pesticida, sin causar directamente la muerte [1] . Para las abejas, la exposición a dosis subletales de insecticidas puede tener una influencia en su capacidad de aprendizaje, orientación, búsqueda de alimento, o cuidado de las crías [2] . En su papel de abejas polinizadoras interactuar con las plantas que sean objeto de aplicación de insecticidas. Por lo tanto, las directrices estándar se han desarrollado para evaluar el riesgo de estas sustancias [3] - [6] .Estas pruebas incluyen evaluaciones de toxicidad en las abejas adultas de la jaula, de túnel, experimentos de campo y, sobre todo la observación de la mortalidad. Toxicidad residual se considera que es menos importante, debido al hecho de que estas directrices considere la forma en la exposición principal a ser mediante pulverización aplicación. Teniendo en cuenta las propiedades sistémicas de los insecticidas neonicotinoides como, preparación de la semilla se ha convertido en una práctica importante para la protección de las plantas. Se reduce efectivamente la cantidad de insecticidas utilizados en las tierras de cultivo agrícola hasta en un 99% (Bundesamt für Verbraucherschutz und Lebensmittelsicherheit, BVL, Alemania) y se supone que para reducir los riesgos de salud, reduciendo al mínimo la interacción de los ingredientes activos con el medio ambiente circundante. Sin embargo, las abejas pueden estar expuestos a estas sustancias por dos principales vías de exposición: El contacto y la exposición oral. Al considerar la ingestión oral, las abejas pueden ser expuestos de diferentes maneras, incluyendo néctar, polen y agua gutación.Gutación agua, la excreción de agua del xilema en los márgenes de la hoja, fue descubierto recientemente para contener residuos de sustancias de alta neonicotinoides (imidacloprid, clotianidina, tiametoxam), cuando se recoge a partir de plántulas de maíz tratadas con (Zea mays L.)[7] . Todavía no está claro, sin embargo, si recolectores de agua recoger las gotas de las plantas de semillas gutación vestidos y, si lo hacen, cómo estos afectan a las abejas gotas. Los residuos de imidacloprid y clotianidina encuentran en el polen y el néctar de semillas de girasoles vestidos(Helianthus annuus L.) con claridad amplia a nivel subletal [8] , [9] . Dosis de campo pertinentes de imidacloprid en los girasoles y colza se estima en alrededor de 0,13 ng y 0.023-0.03 ng, respectivamente [10] . En el laboratorio, las deficiencias de los insecticidas en las abejas de aprendizaje suelen investigarse con trompa de extensión refleja (PER) acondicionado [11] - [15] .Este paradigma simula el proceso de acondicionamiento de memorizar una señal de flores, el olor, por ejemplo, y su asociación con el néctar y el polen de recompensa [16] . Fuera del laboratorio de la influencia de las dosis subletales de insecticidas se investiga mediante el análisis del comportamiento de alimentación a una alimentación artificial que contiene agua con azúcar como un sustituto de néctar y / o por el análisis de la habilidad de orientación de las abejas tratados [17] - [20] , pero el observaciones son mucho tiempo y la información proporcionada es limitada. Por lo tanto, hemos querido aplicar una tarea de alimentación en combinación con el etiquetado RFID ( Fig. 1a ). RFID-etiquetado se introdujo en la investigación de las abejas Streit y cols. en 2003 [21] y también se utilizó para las investigaciones de otros himenópteros [22] , [23] para obtener información detallada sobre el comportamiento de alimentación con poco esfuerzo ya un coste razonable.Independientemente de este estudio, Decourtye y col. [24] desarrolló una tarea de alimentación similar que, al igual que el enfoque en este estudio, se basó en dos conjuntos de diferentes dispositivos de lectura sensibles a la dirección situados en frente de la entrada de la colmena y en frente de un compartimiento que contiene un alimentador artificial. Ellos demostraron que el insecticida fipronil fenilpirazol reducido el número de vuelos de forrajeo y prolongó la duración de los vuelos mensajeras para un máximo de tres días.

Mientras Decourtye et al. Investigaron los efectos del fipronil en la longevidad, así como el número y la duración del vuelo de objetivos, de nuestro estudio se centró en los efectos de los insecticidas neonicotinoides imidacloprid y clotianidina. Este último ha sido identificado como la principal causa de un incidente de intoxicación masiva de abejas en Alemania en la primavera de 2008, como resultado de la mala calidad preparación de la semilla. Con dos dispositivos de lectura en la colmena y de alimentación ( Fig. 1b ), respectivamente, se observó el número de viajes de alimentación de la colmena a la alimentación, la duración de estos viajes de alimentación, y el intervalo de tiempo dedicado a una abeja dentro de la colmena entre los viajes de alimentación . Además, se obtuvo información detallada sobre las fases de ida y alimentación dividiendo la duración del viaje en tres secciones: el tiempo de vuelo a la alimentación, la duración de la estancia en el marcador, y el tiempo de vuelo de regreso a la colmena. Los efectos subletales de imidacloprid en el comportamiento de forrajeo de abejas han sido investigados antes por otros métodos [18] - [20] . Por lo tanto, el número de pruebas con el imidacloprid se han limitado a dos ensayos en los veranos de 2009 y 2010, así como un adicional antes de la prueba en 2008 (los datos de pre-test se muestra en la Figura S1 ) con el fin de calibrar y validar el diseño experimental. Clotianidina relacionados con efectos sobre la alimentación todavía no se han reportado a nuestro conocimiento. Por lo tanto, nos hemos centrado principalmente en este estudio esta sustancia en particular. Después de que las abejas habían sido liberados en el sitio de alimentación después de la administración de insecticidas de una sola vez, se analizó el comportamiento de forrajeo durante períodos de tres horas inmediatamente después y entre las 24 hy 48 h después del tratamiento. Un máximo de cinco grupos de tratamiento diferentes, incluyendo un grupo de control, se pusieron a prueba al mismo tiempo. Por lo tanto, proporcionar más información sobre las influencias subletales de insecticidas tras la administración oral de cazadores-recolectores individuales de abejas y corroborar la idoneidad del método de RFID para este propósito.

Resultados

 

Este estudio incluyó 10 ensayos independientes, dos de los cuales fueron realizados con imidacloprid y ocho de los cuales se realizaron con clotianidina. El número limitado de ensayos imidacloprid es debido al hecho de que el imidacloprid es bien conocido por causar efectos subletales sobre el comportamiento de alimentación. Por lo tanto, estos ensayos tienen principalmente un objetivo de calibración y validación de nuestro diseño experimental. La distancia entre la colmena y el alimentador en cada ensayo fue de 7 metros. Etiquetado con RFID abejas (Apis mellifera carnica) llevó a cabo vuelos de forrajeo 29610 al alimentador. La duración total promedio una abeja sin tratamiento necesario para un viaje de búsqueda de alimento en las diferentes pruebas, de salir de la colmena hasta que vuelva a entrar, duró entre 107 y 130 segundos. El tiempo de vuelo promedio para el alimentador de una duración de entre 7 y 11 segundos, el tiempo de vuelo promedio de vuelta a la colmena tomó entre 9 y 12 segundos, y el promedio de tiempo dedicado a una abeja en el marcador fue de entre 76 y 110 segundos. Entre dos vuelos de forrajeo de las abejas pasaron un tiempo medio de 95-111 segundos en el interior de la colmena. La variación de las duraciones se explica por las diversas condiciones atmosféricas durante la conducción de los ensayos.

1. Proporción de las abejas que regresan a la colmena después del tratamiento

Durante los ensayos realizados con imidacloprid, todas o casi todas las abejas de los grupos de control y los grupos tratados con dosis hasta 3 ng regresó a la colmena después de la liberación de post-tratamiento en el alimentador, pero sólo una cuarta parte de las abejas regresaron después de la administración de la 6 ng (controles, 0,15 y 1,5 ng: 100%; 3 ng: 95%, 6 ng 25%). Entre las abejas tratadas con 3 y 6 ng ng imidacloprid que no fueron directamente a volar a la colmena, se observó reducción de la movilidad, seguida de una fase de inmovilidad con movimientos ocasionales temblores y la limpieza ( Películas S1 y S2 ).

En los ensayos realizados con clotianidina, todo el control-y 0,05 ng de abejas, y el 94,4% de los 0,5 ng las abejas volvieron a la colmena durante un periodo de observación de tres horas inmediatamente después del tratamiento. De las abejas tratadas con 1 ng, sólo el 73,8% regresó a la colmena, y sólo el 20,6% regresó después de la toma de 2 ng. Hemos observado en reiteradas ocasiones las reacciones anormales después de la publicación en el sitio de alimentación después de la administración de 1 ng y 2 ng clotianidina. Las abejas se movían torpemente con un abdomen arqueado, a veces seguida de una fase de dar vuelta boca abajo y acostado sobre la espalda con movimientos de las piernas para niños ( S3 Película y S4 ). Independientemente de la sustancia administrada, las abejas que no regresan a la colmena en el plazo de tres horas inmediatamente después del tratamiento no se registraron de nuevo en la colmena, ni en el marcador durante los días siguientes.

2. Visitas de alimentación

El número de visitas de alimentación por la abeja que se detectó a los grupos de diversas dosificados imidacloprid durante los diferentes periodos de observación más de 48 horas se muestra en la Figura 2A . La mediana del número de visitas de alimentación para las abejas tratadas con 1,5 ng y de 3 ng imidacloprid en comparación con las abejas de control (n = 18) durante el período de observación de tres horas después de la administración se redujo en un 47% y 98%, respectivamente (n = 19, p 1,5 ng <0,001, n = 10, p 3 ng <0,001, Mann-Whitney U-test). No todas las abejas tratadas con 3 ng reapareció en el marcador inmediatamente después del tratamiento, todos menos dos regresaron con regularidad a las 24 h. Las abejas tratadas con 6 ng, que había vuelto a entrar en la colmena después de la liberación, no visitó el alimentador de hasta 24 h después del tratamiento.

La administración de 0,5 ng y 1 ng clotianidina resultó en una reducción significativa del número de visitas del alimentador por abeja en comparación con el grupo control (n = 83). Durante el período de observación de tres horasdespués del tratamiento la frecuencia de visita se redujo en un 31% y 71%, respectivamente (n = 65, p 0,5 ng <0,001, n = 57, p 1 ng <0,001, Mann-WhitneyU-test , fig. 2B). Para las abejas que regresan a la alimentación después de la administración con 2 ng clotianidina el número de visitas se redujo en un 74% (n = 4, p 2 ng <0,001). Las dosis más bajas utilizadas para ambas sustancias, 0,15ng de imidacloprid y 0,05 ng de clotianidina, no tuvieron efecto sobre el número de visitas de alimentación.

Veinticuatro horas después de la administración, sin efecto verificable sobre el número promedio de visitas de alimentación fue detectada por ninguno de losgrupos de tratamiento, excepto para el imidacloprid 6 ng (p = 6 ng y el grupo de2 ng clotianidina (p 2 ng = 0,013).

3. Duración del tiempo y el intervalo entre los viajes de alimentación 

La administración de 1,5 ng y de 3 ng imidacloprid prolonga considerablemente la duración media necesaria para un solo viaje de forrajeo en un 50% y 130% (p ≤ 1,5 ng 0,001, p 3 ng <0,001, test de Kruskal-Wallis seguido por prueba de Mann-Whitney-U -Test), respectivamente, durante el primer periodo de observación de tres horas (fig. 3A). En los grupos experimentales tratados con 1,5 ng o 3 ng imidacloprid, la mediana de tiempo de vuelo a la alimentación se prolongó en el 64,7% y 241,1%, respectivamente (p 1,5 ng <0,01, p 3 ng <0,001, véase también la Fig. 3B.). El tiempo de estancia en el alimentador se prolongó en un 27,5% y 45,6%, respectivamente (p 1,5 ng <0,05;. P 3 ng <0,05, véase también la figura 3C), y la mediana de tiempo de vuelo desde el alimentador de la colmena se prolongó por 20% y 210%, respectivamente (p 1,5 ng <0,01, p 3 ng <0,001, véase también la figura 3D.). Además, la duración media de las abejas pasaron dentro de la colmena entre los vuelos de forrajeo se prolongó significativamente en un 33% y 993% después de la administración de 1,5 ng (p 1,5 ng <0,001) y 3 ng (p 3 ng <0,001), respectivamente, en comparación con las abejas de control. Este efecto fue particularmente pronunciada durante el primer intervalo de tiempo y el segundo dentro de la colmena entre los viajes de alimentación después de la administración de 3 ng (1 ª: 972,2%, p 3 ng <0,001; 2 º: 1077,7%, p 3 ng <0,05) en relación a los controles. La administración de 1,5 ng no afectó a la primera, pero prolongó el segundo lugar en la colmena estancia (33%, p <0,01). Veinticuatro horas después de la administración de 1,5 ng que todavía se encuentran los tiempos prolongados de vuelo a la alimentación, pero el efecto no fue tan pronunciada como el día anterior. Ninguno de los otros efectos descritos se mantuvo durante los siguientes días.

La duración media de un viaje de búsqueda de alimento de las abejas tratadas con 0,5 ng, ng 1 y 2 ng clotianidina se prolongó significativamente en un 20% (p 0,5 ng <0,001), el 32,2% (p 1 ng <0,001) y 109,3% (p 2 ng <0,001) en comparación con las abejas de control durante el período de observación de tres horas inmediatamente después de la administración (Fig. 4A). En contraste con la administración de imidacloprid, el tratamiento con clotianidina, independientemente de la dosis, no tuvo ningún efecto verificable sobre el tiempo de vuelo mediana al alimentador (Fig. 4B). Inmediatamente después de la administración de 0,5 ng, 1 ng, y 2 ng, el tiempo pasado en el alimentador se prolongó en un 14,1% (p 0,5 ng <0,01), el 39,9% (p 1 ng <0,001) y 101,8% (p 2 ng <0,001) (véase también fig. 4C). La mediana de tiempo de vuelo de regreso a la colmena se prolongó en un 30% (p 0,5 ng <0,001), el 40% (p 1 ng <0,001), y el 90% (p 2 ng <0,001), respectivamente (Fig. 4D). El intervalo de tiempo promedio de una estancia en la colmena entre los viajes de alimentación se prolongó en un 15,8% para 0,5 ng (p 0,5 ng <0,05), un 36,7% de 1 ng (p <0,001), y por el 95,9% de 2 ng (p 2 ng <0,001) (Fig. 5C). La primera estancia y el segundo dentro de la colmena inmediatamente después del tratamiento se prolonga considerablemente después de la administración de 1 ng (1 ª: 192,4%, p 1 ng <0,001; 2 ª: 82,2%, p 1 ng <0,001) y 2 ng ( 1 º: 400%, p <0,01 ng 2 y 2 ª: 190,7%, 2 ng p <0,05) en comparación con las abejas de control (Fig. 5D). La administración de 0,5 ng no afectó a la primera, pero prolongó el segundo en la colmena-estancia por 71,9% (p 0,5 ng <0,05). No se observaron efectos perjudiciales en los parámetros anteriores se encontraron 0,05 ng. Sin embargo, las 24 horas h tras la administración oral de 0,05 ng, las abejas necesitan menos tiempo para un viaje de alimentación (-9,1%, p 0,05 ng <0,05) por períodos cortos de tiempo del gasto en la alimentación (-8,9%; 0,05 ng p <0,05 ).Veinticuatro horas después del tratamiento con 2 ng, que aún se observa una mediana de duración prolongada para un viaje de búsqueda de alimento (41.3, p 2 ng <0,05), para un vuelo de regreso a la colmena (38,9%, p 2 ng <0,05) y para el intervalo de tiempo dentro de la colmena entre los viajes de alimentación (118,2%, p 2 ng <0,05) No hubo diferencias significativas se detectaron después de 24 h para las otras dosis utilizadas.

Articulo completo: http://www.plosone.org

 

 

Ricardo Carrera

Blog: http://apiculturauruguay.blogspot.com/

 

USA - Diferencia entre Miel Filtrada y Miel Ultrafiltrada

Consejo Nacional de Miel: La miel se hace de néctar, no de polen

 

POR BRUCE BOYNTON | 23 DE ABRIL 2012

 

 

En los últimos meses varias historias han dado lugar a malentendidos y confusión acerca de la miel y la filtración de miel, lo que lleva a algunos lectores a creer que cualquier miel sin el polen no es real.

 

Esto no es cierto. La miel, sin polen de la miel sigue siendo la nutrición y en sabor, y es por eso que el Departamento de Agricultura de EE.UU. se identifica como tal. Este malentendido ha llevado también a varias demandas colectivas relativas a las compras de miel sin polen.

 

La verdad es que la miel está compuesta del néctar de las flores y plantas, no de polen. Los granos de polen pueden acabar en la miel porque esta expuesta a través de cualquier número de formas incidentales o accidentales, pero no es utilizada por las abejas para hacer miel.

 

Los consumidores tienen diferentes opiniones sobre su elección del tipo de miel, sabor y origen. Hay muchos tipos diferentes de miel disponibles en el mercado de los EE.UU., como la miel en el panal, el líquido que se considera "en bruto", miel cremosa, así como miel orgánica. 

La mayoría de la miel se vende en las tiendas en los EE.UU. cada año, y la preferida por la mayoría de los consumidores, es la miel clara, oro líquido que se ha colado o filtrado para eliminar las partículas indeseables que hacen de la miel turbia. Toda la miel se cristaliza con el tiempo, las partículas en suspensión (como el polen) y finas burbujas de aire en la miel contribuyen a acelerar la cristalización. El filtrado de polen y otras partículas ayuda al retardo de la cristalización, permitiendo que la miel permanezca en estado líquido durante un período mucho más largo que la miel que no ha sido filtrada.

 

De acuerdo con las Normas de Estados Unidos, la miel puede ser filtrada para eliminar las partículas finas, granos de polen, burbujas de aire y otros materiales encontrados en suspensión en la miel 

 

  1. De hecho, el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) ofrece los grados más altos a la miel que tiene una buena claridad. Es importante destacar que la miel que ha sido filtrada para cumplir las normas de clasificación del USDA no puede tener polen, pero todavía es miel.

 

Las noticias han informado sobre las actividades ilegales como la evasión de los aranceles sobre la miel importada, y hay denuncias de que algunos proveedores extranjeros deshonestos pueden utilizar la  "ultrafiltración" de la miel para limpiar o eliminar las pequeñas cantidades de granos de polen, a menudo utilizado como un marcador para identificar el país de origen. 

 

Ultrafiltración no es el mismo que el filtrado miel. En algún momento durante el contar y recontar de estas noticias, el término "ultrafiltrado" se utilizo mal y se confunde con los métodos más tradicionales de filtración utilizadas en la industria de la miel EE.UU. para producir miel clara, de oro.

 

La ultrafiltración, un proceso totalmente diferente, es un método de filtración específico utilizado en la industria alimentaria para el pretratamiento y la purificación. Se puede filtrar las partículas menores de 1/10 de una micra (una tela de araña es de aproximadamente 2 micras de diámetro). Los granos de polen varían en tamaño desde aproximadamente 5 a 200 micras, lo suficientemente grande para ser filtrado con métodos más comunes de filtración.

 

En contraste con los métodos de filtración usados ​​por muchos envasadores de miel en EE.UU. para cumplir las normas de clasificación del USDA, la ultrafiltración es un proceso más complejo que resulta en un producto edulcorante.

 

La FDA ha dicho que este producto no debe ser etiquetado como la miel, y la National Honey Board apoya esta posición. Algunos han confundido la filtración y ultrafiltración, han utilizado la incorrecta aplicación de la posición de la FDA sobre la miel ultrafiltrada a cualquier miel sin polen.

 

El hecho es que la miel que ha sido filtrada puede no tener polen, pero es todavía miel por las normas nacionales y es preferido por muchos consumidores.

 

Para obtener más información sobre la miel, invito a los lectores a visitar la página web del National Honey Board en la www.honey.com .

 

1 Durante décadas, muchos envasadores de miel en EE.UU. han filtrado la miel en bruto antes de su embotellado en conformidad con las normas del USDA de los Estados para los grados de la miel extraída (23 de mayo de 1985). De acuerdo con la sección 52-1393 de las Normas, la miel filtrada es la miel de cualquier tipo que se define en estas normas que han sido filtradas a la medida en que todos o la mayoría de las partículas finas, granos de polen, burbujas de aire u otros materiales que normalmente se encuentran en suspensión , se han eliminado. Sección 52.1394 de las Normas dice también, que los granos de polen en suspensión contribuyen a la falta de claridad en el estilo filtrado.

 

Bruce Boynton es el CEO de la National Honey Board, una investigación federal y la Comisión de Promoción bajo la supervisión del USDA que lleva a cabo programas de investigación, de marketing y promoción para ayudar a mantener y ampliar los mercados para los productos de la miel y la miel. El National Honey Board no es una agencia reguladora ni tiene facultades de ejecución. La junta de 10 miembros, nombrados por el Secretario de Agricultura de EE.UU., representa a los productores (apicultores), empacadores, importadores y una cooperativa de comercialización.

 

 

 

 

 

Ricardo Carrera

Blog: http://apiculturauruguay.blogspot.com/

 

sábado, 28 de abril de 2012

Uruguay - Gobierno propone vender un Parque Nacional. las comunidades se movilizan

En el país de los “recursos naturales infinitos”…

La propuesta del Gobierno de turno es vender los Parques Nacionales…

2 artículos:

 

Rocha, Martes 24 de abril de 2012

“Si este proyecto se aprueba, vamos camino a una subasta pública”, se dijo.-

VECINOS DE BARRA DE VALIZAS REPUDIAN PROPUESTA DE PRIVATIZAR EL PARQUE FORESTAL

En un encuentro celebrado en el balneario de Barra de Valizas la semana pasada por parte de los vecinos, expusieron su rechazo al proyecto ley del Poder Ejecutivo que trató el parlamento, relativo a la posibilidad de transferir al Instituto Nacional de Colonización el denominado parque forestal ubicado entre el mencionado balneario y Aguas Dulces en vistas a una potencial privatización, se informó.-

Se trata de un escenario con más de 800 hectáreas con frente al mar. Considerado  uno de los pocos sitios costeros que aún es patrimonio de todos los uruguayos y “es inconcebible que el estado se desprenda de la propiedad de una zona tan sensible como estratégica”, indicó, Gonzalo Baldoni, uno de los vecinos.-

Se expuso que no solo se trata de pensar en el presente sino también en las generaciones venideras y en la posibilidad de acceso y disfrute de todas las clases sociales.-

Una declaración pública expresó: “sabemos que una vez puesto en manos privadas, se perderá para siempre”. “Nos preguntamos si por el dinero que se obtendría vale la pena sacrificar esa invaluable riqueza”. “No todo es transformable en dinero”, se agregó.

“El estado pretende vender lo poco que queda”. “Entregarlo a los grandes capitales y signar el futuro de la zona para siempre, por lo que las comunidades repudiamos esta propuesta”, se afirmó.-

“Si este proyecto se aprueba, vamos camino a una subasta pública, tal como sucedió en enero de 2010 al norte de Aguas Dulces, cuando se remataron 19 “chacras marítimas”, a más de 70000 dólares por hectárea”, se recordó.

“Hoy  caminando por la playa se pueden ver las dunas alambradas”. “No queremos que esto se repita en el parque forestal”. “Los gobernantes nos ignoran, en ningún momento se han informado acerca de la realidad del lugar y sus habitantes, y de en qué medida la venta afectaría el ecosistema y la vida de las comunidades que aquí nos encontramos”, se manifestó.

¿A que tipo de desarrollo están apuntando?

Es altamente probable que encontremos ante una extranjerización tal como sucedió a norte de Aguas Dulces en 2010, se manifestó.           

Entre los antecedentes de la formación de estos pueblos se mencionó “que han crecido gracias al tipo de habitantes que a lo largo del tiempo nos hemos instalado y desarrollado el lugar, y al tipo de turistas que llegan - mayoritariamente gente de clase media trabajadora - que busca y respeta la armonía con el entorno natural y cultural”. De hecho, desde que vinieron los primeros pobladores hasta llegar al momento actual con el valor y reconocimiento que hoy tiene esta zona, ha existido un esfuerzo sostenido de mucha gente durante muchos años, que merece por lo menos ser respetado, se puso de manifiesto.

“No es justo que ahora, cuando se ven los frutos de dicho esfuerzo, desde un escritorio, sin conocer cabalmente la realidad de la zona, y sin la participación de los más directamente afectados, se quiera dar un giro que sería irreversible, que se quiera limitar el uso y disfrute de esta zona a los que tienen más dinero para pagarlo”.

Los vecinos reunidos en una plaza pública explicaron que se trata de “un atropello que se imponga en la zona un modelo de desarrollo en el que no seamos partícipes y al que por supuesto no aspiramos”.

“El partido de gobierno debería escuchar la voz de las comunidades,  y en este caso la sociedad a través de sus diferentes organizaciones, está manifestando claramente que no comparte esta propuesta”, afirmaron.

“Este padrón tiene particularidades que ameritan una discusión profunda acerca de su destino, no puede reducirse a un simple trámite”, reflexionaron.

Teniendo en cuenta la potencial riqueza que se estaría entregando y la cantidad de tierra que se podría adquirir con el dinero de esta venta, ¿es realmente un balance positivo?, se preguntaron.-

“Parece más redituable estudiar emprendimientos que a lo largo del tiempo generen más ingresos que el precio de una venta  contado de hoy”, se afirmó.

“En nuestra opinión, el gobierno podría concesionar, si desea dar intervención a actores privados para realizar o gestionar distintos emprendimientos”, surge del manifiesto.

Es difícil imaginar el valor que tendrán estas tierras de aquí a pocos años. El que vende, vendió. Y en este caso no estamos vendiendo las joyas de la abuela, estamos vendiendo las joyas de los nietos, se dijo.

“La concesión es reversible y revocable, permite corregir precios, aranceles y condiciones dependiendo la coyuntura del momento”. “Lotear y vender sin planificar no parece ser  lo más adecuado”, opinaron.

Se propuso que  se estudie y prepare un plan que permita en este parque un desarrollo sustentable e inclusivo en varios aspectos, generando ingresos, fuentes de trabajo dignas y desarrollo sostenido en el ecoturismo social, el cuidado del ambiente, la naturaleza agreste, la educación, el esparcimiento y la recreación al alcance de todos, y sobre todo, sin negarle  a las generaciones futuras el acceso y disfrute de este lugar, que no hay dinero, por mucho que sea, que lo pueda pagar.

BARRA DE  VALIZAS EN DEFENSA DEL PATRIMONIO COSTERO

El   31 de agosto pasado ingresó al parlamento un proyecto de ley del  Poder ejecutivo para transferir el padrón 1645, el parque forestal ubicado entre Barra de Valizas y Aguas Dulces al Instituto de Colonización con la clara intención de privatizarlo para obtener recursos.

Desde el momento en que se tomó conocimiento de dicha intención a fines de 2010, se generó gran preocupación y sensación de alarma entre los pobladores del lugar debido a que no se está teniendo en cuenta la realidad tan peculiar de ese padrón y de esa zona. Se da la singularidad de que se trata de tierras que tienen un valor muy importante en diferentes aspectos y creemos se estaría incurriendo en un error irreparable, el que nos vemos obligados a advertir.

 Se realizaron sendos Cabildos abiertos en Valizas, Aguas Dulces y Castillos de donde surgieron tres grupos representativos para trabajar en el tema, luego de varias entrevistas con diferentes actores políticos, el 28 de setiembre la Comisión de Constitución y Códigos recibió una delegación de vecinos acompañados también por un grupo de técnicos de diferentes áreas para explicar los múltiples aspectos que habría que estudiar antes de aprobar esta privatización.

En este caso se expone sobre un Parque de Reserva Forestal de la costa del departamento de Rocha. 800 hectáreas con frente al mar, son el primer frente del océano. Es un bien limitado, finito.

Este es  uno de los pocos sitios costeros que aún es patrimonio de todos los uruguayos y creemos una desinteligencia que el estado se desprenda de la propiedad de una zona tan sensible como estratégica, y que reúne condiciones excepcionales para el turismo.-       Este padrón tiene además la particularidad de tener en su subsuelo un importante yacimiento de minerales y  también de elementos radiactivos - informes ANCAP y DINAMIGE - que ameritan ser especialmente cuidado y protegido.

PERMISO DE PROSPECCIÓN

Al día de hoy hay un permiso otorgado por DINAMIGE a una empresa extranjera para realizar prospecciones en este padrón. Desprenderse sin más de la propiedad sin tener en cuenta lo que significa realmente, suena por lo menos apresurado y arriesgado.

Según lo expresado por distintos actores políticos que impulsan la propuesta y la experiencia que tenemos con el Instituto Nacional de Colonización en Rocha, si este proyecto se aprueba, vamos camino a una subasta pública, tal como sucedió en enero de 2010 al Norte de Aguas Dulces donde a partir de la transferencia de 268 hectáreas a dicho Instituto, se remataron 19 chacras marítimas, a más de 70000 dólares por hectárea. Ahora tenemos dunas alambradas.

Fuente: http://www.diarioeleste.com

 

Lunes 23 de abril de 2012

A desalambrar la costa atlántica

BARRA DE VALIZAS EN DEFENSA DEL PATRIMONIO COSTERO

El día 31 de agosto pasado ingresó al parlamento un proyecto de ley del Poder ejecutivo para transferir el padrón 1645, el parque forestal ubicado entre Barra de Valizas y Aguas Dulces al Instituto de Colonización con la clara intención de privatizarlo para obtener recursos.

Desde el momento en que se tomó conocimiento de dicha intención a fines de 2010, se generó gran preocupación y sensación de alarma entre los pobladores del lugar debido a que no se está teniendo en cuenta la realidad tan peculiar de ese padrón y de esa zona. Se da la singularidad de que se trata de tierras que tienen un valor muy importante en diferentes aspectos y creemos se estaría incurriendo en un error irreparable, el que nos vemos obligados a advertir.

Se realizaron sendos Cabildos abiertos en Valizas, Aguas Dulces y Castillos de donde surgieron 3 grupos representativos para trabajar en el tema, luego de varias entrevistas con diferentes actores políticos, el 28 de setiembre la Comisión de Constitución y Códigos recibió una delegación de vecinos acompañados también por un grupo de técnicos de diferentes áreas para explicar los múltiples aspectos que habría que estudiar antes de aprobar esta privatización.

En este caso estamos hablando de un Parque de Reserva Forestal de la costa del departamento de Rocha. Estamos hablando de más de 800 hectáreas con frente al mar, son el primer frente del océano. Es un bien limitado, finito. Este es uno de los pocos sitios costeros que aún es patrimonio de todos los uruguayos y creemos una desinteligencia que el estado se desprenda de la propiedad de una zona tan sensible como estratégica, y que reúne condiciones excepcionales para el turismo, pensando no solo en el presente sino en las generaciones venideras y en la posibilidad de acceso y disfrute de todas las clases sociales sin exclusiones, sabemos que una vez puesto en manos privadas, se perderá para siempre. Nos preguntamos si por el dinero que se obtendría vale la pena sacrificar esa invaluable riqueza.

Este padrón tiene además la particularidad de tener en su subsuelo un importante yacimiento de minerales y también de elementos radiactivos (ver informes ANCAP y DINAMIGE) que también debería ser especialmente cuidado y protegido. Al día de hoy hay un permiso otorgado por DINAMIGE a una empresa extranjera para realizar prospecciones en este padrón. Desprenderse sin más de la propiedad sin tener en cuenta lo que significa realmente, suena por lo menos apresurado y arriesgado.

Según lo expresado por distintos actores políticos que impulsan la propuesta y la experiencia que tenemos con el Instituto Nacional de Colonización en Rocha, si este proyecto se aprueba, vamos camino a una subasta pública, tal como sucedió en enero de 2010 al Norte de Aguas Dulces donde a partir de la transferencia de 268 hectáreas a dicho Instituto, se remataron 19 chacras marítimas, a más de 70000 dólares por hectárea. Ahora tenemos dunas alambradas (ver fotos adjuntas).

El miércoles 18 pasado, se volvió a tratar el tema en comisión haciendo caso omiso a lo planteado por las comunidades.

Ayer domingo 22 se realizó una concentración en la plaza de Valizas para volver a expresar nuestro repudio a esta privatización, en la misma se dio lectura a una proclama:

BARRA DE VALIZAS REPUDIA PROPUESTA DE PRIVATIZAR EL PARQUE FORESTAL

 Esta semana se trato en el parlamento el proyecto de ley del Poder ejecutivo para transferirle al Instituto de colonización el parque forestal ubicado entre Barra de Valizas y Aguas Dulces con la clara intención de privatizarlo.

Estamos hablando de más de 800 hectáreas con frente al mar. Este es uno de los pocos sitios costeros que aún es patrimonio de todos los uruguayos y es inconcebible que el estado se desprenda de la propiedad de una zona tan sensible como estratégica, pensando no solo en el presente sino en las generaciones venideras y en la posibilidad de acceso y disfrute de todas las clases sociales, sabemos que una vez puesto en manos privadas, se perderá para siempre. Nos preguntamos si por el dinero que se obtendría vale la pena sacrificar esa invaluable riqueza. No todo es transformable en dinero.

. El estado pretende vender lo poco que queda. Entregarlo a los grandes capitales y signar el futuro de la zona para siempre,

¡¡ las comunidades repudiamos esta propuesta !!

Si este proyecto se aprueba, vamos camino a una subasta pública, tal como sucedió en enero de 2010 al norte de Aguas Dulces, cuando se remataron 19 “chacras marítimas”, a más de 70000 dólares por hectárea. Hoy caminando por la playa se pueden ver las dunas alambradas. No queremos que esto se repita en el parque forestal. Los gobernantes nos ignoran, en ningún momento se han informado acerca de la realidad del lugar y sus habitantes, y de en qué medida la venta afectaría el ecosistema y la vida de las comunidades que aquí nos encontramos. Lo están decidiendo a 300km de distancia.

¿A que tipo de desarrollo están apuntando? es altamente probable que encontremos ante una extranjerización tal como sucedió a norte de aguas dulces en 2010.

- Estos pueblos se han formado y han crecido gracias al tipo de habitantes que a lo largo del tiempo nos hemos instalado y desarrollado el lugar, y al tipo de turistas que llegan (mayoritariamente gente de clase media trabajadora) que busca y respeta la armonía con el entorno natural y cultural. De hecho, desde que vinieron los primeros pobladores hasta llegar al momento actual con el valor y reconocimiento que hoy tiene esta zona, ha existido un esfuerzo sostenido de mucha gente durante muchos años, que merece por lo menos ser respetado. No es justo que ahora, cuando se ven los frutos de dicho esfuerzo, desde un escritorio, sin conocer cabalmente la realidad de la zona, y sin la participación de los mas directamente afectados, se quiera dar un giro que sería irreversible, que se quiera limitar el uso y disfrute de esta zona a los que tienen más dinero para pagarlo.

Entendemos entonces un atropello que se imponga en la zona un modelo de desarrollo en el que no seamos partícipes y al que por supuesto no aspiramos.

El partido de Gobierno debería escuchar la voz de las comunidades, y en este caso la sociedad a través de sus diferentes organizaciones, está manifestando claramente que no comparte esta propuesta. Este padrón tiene particularidades que ameritan una discusión profunda acerca de su destino, no puede reducirse a un simple trámite.

Teniendo en cuenta la potencial riqueza que se estaría entregando y la cantidad de tierra que se podría adquirir con el dinero de esta venta, ¿es realmente un balance positivo?

Parece más redituable estudiar emprendimientos que a lo largo del tiempo generen más ingresos que el precio de una venta contado de hoy.

En nuestra opinión, el gobierno podría concesionar, si desea dar intervención a actores privados para realizar o gestionar distintos emprendimientos.

Es difícil imaginar el valor que tendrán estas tierras de aquí a pocos años. El que vende, vendió. Y en este caso no estamos vendiendo las joyas de la abuela, estamos vendiendo las joyas de los nietos. La concesión es reversible y revocable, permite corregir precios, aranceles y condiciones dependiendo la coyuntura del momento. Lotear y vender sin planificar no parece ser lo más adecuado.

Proponemos por ejemplo, que se estudie y prepare un plan que permita en este parque un desarrollo sustentable e inclusivo en varios aspectos, generando ingresos, fuentes de trabajo dignas y desarrollo sostenido en el ecoturismo social, el cuidado del ambiente, la naturaleza agreste, la educación, el esparcimiento y la recreación al alcance de todos, y sobre todo, sin negarle a las generaciones futuras el acceso y disfrute de este lugar, que no hay dinero, por mucho que sea, que lo pueda pagar.

¡¡¡¡ NO A LA PRIVATIZACION DEL PARQUE FORESTAL !!!!

¡¡¡¡ NO A LA EXTRANJERIZACION DE LA TIERRA !!!!

¡¡¡¡ NO A LA ENTREGA DE NUESTRAS COSTAS !!!!

Fuente: http://elmuertoquehabla.blogspot.com

 

EL VERDADERO PELIGRO DE LOS TRANSGENICOS

SI NO ACTUAMOS MORIREMOS MUCHOS EN LA RULETA GENETICA