Sitio destinado al encuentro y unión, para obtener un ámbito de comunicación, difusión, debate y fomento para el desarrollo de la apicultura. Apicultura Uruguay.

Búsqueda de artículos:

martes, 27 de abril de 2010

Hasta U$S 280 por Kg. de Propóleo Rojo obtienen los productores Brasileños

La producción de propóleo rojo agrega valor a la apicultura

Publicado en: http://www.seagri.ba.gov.br En línea Noticias - Seagri (20/08/2009)

Además de la miel, el principal producto de la apicultura, la producción de propóleos rojo ha ido ganando terreno entre los productores del extremo sur de Bahia. Esto se debe a la rentabilidad es más alta que la otra derivados de la miel. En la región, mientras que un kilo de miel se vende a R $ 3.20, que de propóleos puede ser vendido por $ 450.
El apicultor Marcos Nascimento, quien tiene un apiario en el municipio de Prado (BA), produce propóleo rojo hace un año. Desde entonces ha sido el abastecimiento del producto para los mercados nacionales y extranjeros, incluyendo el tener una empresa de productores del estado de Alagoas del propóleo rojo.
"Todo comenzó cuando un amigo del municipio de Canavieiras me animó a producir. Al principio me resistía porque sólo la miel obtenida, pero hice un experimento con algunas de las colmenas apiario de Prado, un sitio que está a orillas del Jucuruçu River y tuvo un resultado positivo. Me tomó la muestra para el Congreso Brasileño de Apicultura lo que ocurrió en 2008 en Belo Horizonte, Minas Gerais, y no participan en la ronda de negocios Sebrae, tuve contacto con un representante de una empresa exportadora de propóleos. Terminé cerrando el contrato de suministro de primera propóleo rojo y desde entonces he sido la comercialización del producto ", dice el apicultor.
Marcos Nascimento dice que la producción de propóleo rojo es un negocio prometedor. Por ejemplo, durante años una colmena produce alrededor de 3,5 kg de la sustancia. Trabajar con dieciséis colmenas, la producción anual llega a más de 40 libras. Sin embargo, el apicultor subraya que el propóleo rojo tiene un área de producción limitada, limitándose sólo a la gama de 3 metros, bordeando el manglar.
"El mono propóleo rojo está hecho de resina (exudado) a la cola (Dalbergia ecastophyllum), una planta común en los humedales de la región. ¿Es que las abejas recolectan la sustancia rojiza", dijo.


Según el apicultor de la región para aumentar la producción de propóleos rojos pastos abeja es necesario. "A medida que el propóleo rojo está hecho de resina de cola de mono, es necesario que el hombre para plantar la vegetación en las orillas de los manglares. Los municipios de Prado, Alcobaça, Caravelas Mucuri Nova Viçosa y son susceptibles a este tipo de de producción. Prado Principalmente porque la flora del pantano está protegido, por lo que tiene el potencial para producir propóleos. En cuanto a los otros lugares están devastados, pero puede recuperarse con la plantación de la cola de mono ", concluyó Marcos Nascimento.
El propóleo rojo producido en las colmenas es una mezcla de sustancias resinosas recolectado por las abejas de diferentes partes de plantas, que sirve para sellar los agujeros y proteger la colmena frente a bacterias y hongos.
Según Pablo Andrade, gerente del proyecto apícola Sebrae en el extremo sur, el Sebrae se posicionará, crear una identidad geográfica para clasificar el tipo de propóleos que se encuentra en el estado sureño.
"Nosotros inicialmente una asociación con el Senai [Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial] para preparar una búsqueda y por lo tanto iniciar la consultoría se centró en la identidad del propóleo rojo que se encuentra en esta región. Esto significa que el proyecto de apicultura en el sur es busca diversificar la actividad. propóleos rojo es uno de los productos de valor añadido en la apicultura ", concluyó Pablo Andrade.
Producido por las abejas a partir de materiales extraídos de plantas y flores, el propóleo es una resina de cera y más de 400 componentes químicos. Son, entre otros, los alcoholes, vitaminas, minerales y, principalmente flavonoides y flavonas, que inhiben el crecimiento de microorganismos. Con tantos elementos, el propóleos puede ser considerado un verdadero cóctel de los beneficios. Entre otras propiedades, tiene anti-inflamatorios, antimicóticos, antibacteriano, cicatrizante y anestésico.
INVESTIGACIÓN EN BRASIL
Siete muestras de propóleos rojos fueron recolectados en las zonas costeras de los estados brasileños de Bahía, Alagoas y Paraíba y analizados por el polen. La investigación es parte del análisis de polen de propóleos de Brasil hizo rojo por la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), Universidad Federal de Paraíba (UFPB), Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP), Instituto de Botánica, Departamento de Medio Ambiente de São Paulo y el Instituto Oswaldo Cruz, Fundación Oswaldo Cruz en Río de Janeiro.
El análisis encontró que tres muestras de análisis de polen propóleo rojo eran de Bahía, Alagoas y una de las tres de Paraiba. En Bahía, el propóleo rojo se encuentran en los municipios zona de manglares Camamu, Prado y Mucuri (extremo sur de Bahia). El análisis mostró que el propóleo Mucuri tiene un tono rojizo, mientras que el color del Prado totalmente roja.






El propóleos es un compuesto de color amarillo oscuro o marrón, con una mezcla de los exudados resinosos recogidos de diversas estructuras de las plantas, cera de abejas, aceites esenciales extraídos de flores y restos de madera. En algunas regiones de Brasil es de color verde.
Recientemente en Brasil se observó una propóleo tintos producidos en colmenas ubicadas en las zonas de manglares costeros y riberas de los ríos en el noreste. En los estudios con el fin de clasificar a los propóleos producidos en el Brasil como sus composiciones físicas y químicas reconocido 13 tipos diferentes. La investigación reveló un alto contenido de compuestos fenólicos en el propóleos brasileño.

Fuente:
Sebrae Agencia de Noticias de Bahía
Cátia Gomes - Periodista

Video: 

lunes, 26 de abril de 2010

El momento más amargo de la apicultura

CONGRESO NACIONAL EN EXPO APICOLA DE SARANDI GRANDE

Durante tres días de encuentro, los productores apícolas de Uruguay llegaron a una conclusión dolorosa: es el tercer año consecutivo de pérdidas, es el peor momento en la historia de la apicultura nacional, se deberá enfrentar ya mismo el cambio climático y para colmo… los tiempos por venir plantean nuevos desafíos.

Dino Capelli | 26/04/2010

 

Fuente: http://www.elacontecer.com.uy

 

Las conclusiones surgen del Primer Congreso Nacional de Apicultura desarrollado durante viernes, sábado y domingo en la ciudad de Sarandí Grande (departamento de Florida), en el marco de la 7ª edición de la Fiesta de la Miel y Expo Apícola.
Allí estuvieron representados todos los sectores, tanto actores privados como públicos que pertenecen a la cadena apícola nacional, y la coincidencia fue absoluta: se mitigó con aportes gubernamentales, pero ha habido un franco retroceso desde aquel excelente momento vivido a principios de la década.
Los productores se quejaron de la excesiva sequía de las zafras 2008 y 2009, como de los excesivos fríos y lluvias de la primavera y verano 2010.
Los representantes del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca se quejaron de que los aportes que otorgó el Poder Ejecutivo en su momento no tuvieron el efecto deseado en materia de mitigación del efecto negativo.
Y en el medio, los intermediarios de las relaciones productores – gobierno (léase la Comisión Honoraria de Desarrollo Apícola CHDA) también se quejaron de que el movimiento económico del sector se ha “desinflado”. 

 

Las primeras quejas

 

Entre quejas el productor apícola Mario Torres, integrante del cuerpo organizativo del evento, indicó a EL ACONTECER que “la apicultura ha atravesado en los últimos tres años uno de los momentos más complicados de la historia, como todos saben tuvimos dos años de intensa sequía en la pasada zafra y en la anterior, siendo la pasada la peor de los últimos 50 años desde el punto de vista productivo. A esto le sumamos la actual zafra, que no fue con sequía pero se pasó un poco de lluvia, tampoco fue un buen año ya que el exceso de humedad, la falta de calor y de días de sol, sobre todo en primavera y comienzo de verano, nos han dejado un año muy difícil desde el punto de vista productivo. Se suman así tres años, y es un golpe muy duro para el sector apícola que venía de bastante bonanza a nivel productivo en el principio de la década”. 
El Congreso fue organizado en forma conjunta por la Coordinadora para el Desarrollo de Sarandí Grande y la CHDA. Su representante, Ing. Agr. Mario Mondeli, abogó por “trabajar juntos y unidos, todos los componentes de la cadena apícola”. En diálogo abierto previo al Congreso, alertó. “Desde la década del 60 cuando Uruguay comienza a exportar sus primeros tambores de miel hasta la actualidad, con 15 mil toneladas, muchas cosas han cambiado. Debemos esforzarnos cada vez más en reforzar esos cambios, son cambios y son exigencias. Debemos mantener la capacitación y estar unidos si esas exigencias son de los países y no comerciales, y en ambos casos actuar en consecuencia. Un desafío que asumimos es dignificar la actividad apícola, ya sea por su rol productivo con la polinización o por otros productos de la colmena como la miel, propóleos, apitoxina, etc. De esta forma lograremos un fuerte impacto en el desarrollo social y económico de la familia apícola”. 

Voces gubernamentales

 

Finalmente desde el gobierno, se escuchó la voz del Ing. Agr. Ricardo Aldave, representante del MGAP en la ocasión. El jerarca enfatizó en las necesarias transformaciones a tomar, pero también dejó traslucir su cuota parte política, defendiendo los aportes que ha hecho el Estado.
“Esto necesita de la participación de todo el sector productivo y comercial. Hay otros desafíos como es la inocuidad y calidad en el comercio nacional e internacional que necesitan de un avance y conocimiento y capacitación de todos los productores, creemos que en este Congreso se van a desarrollar. Los años para la apicultura han sido malos en los últimos tres, y por algún lado se ve que los esfuerzos que se han hecho desde el gobierno pasado, desde 2005, parece que cae en saco roto y no se produce el despegue o desarrollo que uno esperaba. Pero también nos preguntamos que hubiera sido del sector en estos años malos si no hubiera existido ese apoyo y trabajo en conjunto con el fortalecimiento de la Comisión Honoraria”. 

A modo de conclusión

 

Los apicultores son muy creativos y reactivos para encontrar soluciones y poner las cosas a su nivel. El medio ambiente agrícola está en profundo cambio y necesitamos tomar medidas en conjunto. Con esa frase un técnico francés presente en la región centro del país durante el fin de semana, sintetizó lo que pasa, y lo que pasará, y lo que debe pasar.
Mientras algunos productores han tenido que hacer cientos de kilómetros para poder ubicar sus colmenas, el sector deberá hacer cientos de esfuerzos para encaminar una producción que depende tanto del clima como de los mercados y de la producción nacional, de acuerdo a lo concluido en el Congreso Nacional.

 

 

 

 

domingo, 25 de abril de 2010

Unión Europea reveló impacto ambiental negativo del biodiésel

Bruselas - Los biocombustibles como el biodiésel de la soja pueden crear hasta cuatro veces más emisiones de gases del efecto invernadero que el diésel común o la gasolina, de acuerdo con un informe de la Unión Europea (UE) que fue dado a conocer ayer. 
Fecha : 22.04.2010 
Fuente :Reuters

 

La UE se ha establecido la meta de obtener el 10% de sus combustibles para transporte de fuentes renovables, principalmente biocombustibles, para fines de esta década, pero ahora está más preocupada por los impactos ambientales no deseados.

Cuatro estudios sobre el tema están en preparación. El mayor temor es que la producción de biocombustibles reduzca la disposición de granos en los mercados globales de materias primas, forzando alzas de los precios de los alimentos y alentando a los agricultores a talar las selvas para conseguir nuevas tierras.

La quema de bosques libera grandes cantidades de dióxido de carbono, lo que suele contrarrestar muchos de los beneficios climáticos a los que apuntan los biocombustibles.

El biodiésel de la soja norteamericana tiene un impacto ambiental indirecto de 339,9 kilogramos de dióxido de carbono por gigajoule, cuatro veces más el del diésel común, dijo el documento de la UE.

La Comisión Europea dijo que no había manipulado el reporte para esconder evidencia, sino que sólo había permitido un análisis más profundo antes de su publicación.

«Dada la divergencia de opiniones y el nivel de complejidad del tema se consideró que era mejor dejar el análisis contencioso afuera del reporte», dijo la comisión en un comunicado. «El análisis preparado bajo este estudio aplicó una metodología que para muchos no se considera apropiada».

El informe refuerza el creciente conjunto de opiniones que sugieren que los biocombustibles no son tan ecológicos como se pensaba alguna vez, incluso los biocombustibles más avanzados, de segunda generación, hechos con residuos de madera.

«Por tercera vez en seis semanas la Comisión Europea se ve forzada a divulgar estudios sobre los efectos climáticos de los biocombustibles», dijo Nusa Urbancic, de T&E, un grupo que hace campaña a favor del transporte ecológico. «Y por tercera vez esos estudios muestran que el uso de las tierras es el factor más importante a la hora de decidir si los biocombustibles tienen sentido o no», dijo Urbancic.

El biodiésel de la colza europea tiene un impacto ambiental indirecto de 150,3 kilos de dióxido de carbono por gigajoule, al tiempo que el bioetanol de la remolacha azucarera europea se calcula en 100,3 kilos, ambos mayores que el diésel convencional o la gasolina, de alrededor de 85 kilos.

 

Otro maiz transgenico con polen mata insectos y aca quien controla??

Una ONG alerta contra la autorización de una nueva variedad de maíz transgénico

Según Testbiotech, la Autoridad Europea para la Seguridad Alimentaria (AESA o EFSA, siglas en inglés) está actuando de una manera "irresponsable" a la hora de dictaminar si ese organismo genéticamente modificado (OGM) es seguro o no. 
Fecha : 23.04.2010 
Fuente :EFE

 

La EFSA es el organismo encargado de emitir informes sobre los OGM antes de que Bruselas y los países comunitarios decidan sobre su aprobación.

Testbiotech ha criticado que la EFSA no haya pedido investigaciones sobre el impacto de dicho maíz en los insectos, pese a que dicho OGM tiene una "alta concentración de insecticida en su polen". En este sentido, ha citado publicaciones sobre la sensibilidad de algunas especies de mariposas en Europa y ha recalcado que la EFSA está ignorando datos en esa línea. "Los Gobiernos europeos deberían dar una señal clara, rechazar la opinión de la EFSA e impedir la aprobación del maíz 1507", según Testbiotech.

La organización ha apuntado que el maíz 1507 produce una toxina diferente y más nociva que las que generan otras variedades transgénicas de ese cereal, como es el caso del MON810, que se planta en la UE y en España.

Según la misma fuente, el maíz 1507 fue examinado en 2005 pero en esa época la CE y los países comunitarios mostraron sus dudas y después, hubo otro nuevo informe en 2008. Por ahora, la UE autoriza la importación y la venta de muchos transgénicos, pero en el caso del cultivo sólo permite el maíz "MON810" y la patata "Amflora".

Testbiotech es una ONG formada por expertos que promueven la investigación y el debate sobre el impacto de la biotecnología, desde el punto de vista social, ecológico o ético.

 

viernes, 23 de abril de 2010

El grito de la Madre Tierra 22 de abril

 

El grito de la Madre Tierra

Solamente cuando el último árbol muera, el último río haya sido contaminado, pescado el último pez, nos daremos cuenta que el dinero no se come.

En los últimos meses la Madre Tierra se ha hecho sentir y escuchar
.

En la tarde del 12 de enero, un terremoto fue registrado con epicentro a 15 km de Puerto Príncipe, capital de Haití. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (por sus siglas en inglés USGS) el sismo tuvo una magnitud de 7,0 grados y se habría generado a una profundidad de 10 kilómetros. También se registró una serie de réplicas, siendo las más fuertes las de 5,9, 5,5 y 5,1 grados. Los impactos de este sismo hicieron que la capital de Haití quedase en ruinas, cientos de personas fallecieran y otras tantas resultaran heridas.

En la madrugada del 27 de febrero sacudió la zona centro-sur de Chile un sismo de magnitud 8,8 en la escala de Richter. El sismo, tuvo una duración de cerca de 2 minutos 45 segundos, al menos en Santiago. Fue percibido en gran parte del Cono Sur con diversas intensidades, desde Ica en Perú por el norte hasta Buenos Aires y Sao Paulo por el oriente.

El epicentro se ubicó en el Mar Chileno, frente a las localidades de Curanipe y Cobquecura cerca de 150 kilómetros al noroeste de Concepción y a 63 kilómetros al suroeste de Cauquenes, y a 47,4 kilómetros de profundidad bajo la corteza terrestre. Posteriormente un fuerte maremoto impactó las costas chilenas, destruyendo varias localidades ya devastadas por el impacto telúrico.

El resultado de terremoto y maremoto ha dejado a miles de personas sin hogar y otras tantas fallecidas. Se contabilizaron al 3 de marzo, 203 réplicas que superaban los 4,9 grados de magnitud.

En la tarde del 4 de abril fuerte terremoto sacude el estado mexicano de baja California, alcanzando una magnitud de 7,2 Mw. Según USGS, el epicentro del sismo se registró a 26 km. al suroeste de Ciudad Guadalupe Victoria, y a 60 Km. al Sur-sureste de Mexicali, 18 kilómetros de donde se reportó el epicentro. Provocó al menos dos muertos y un centenar de heridos en este estado del norte de México.

En la madrugada del 7 de abril, terremoto de magnitud 7,8 sacudió a la isla Indonesia de Sumatra, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos. El epicentro del sismo se ubicó a 204 kilómetros al oeste-noroeste de Sibolga, Indonesia, y tuvo una profundidad de 46 kilómetros.

14 abril, terremoto en China, donde al menos 400 personas mueren. Se calcula que ha habido 8.000 heridos y que se han venido abajo el 85 por ciento de las viviendas de Jiegu, municipio del noroeste de la provincia de Qinghai.

14 abril, erupción del volcán Eyjafjallajokull en Islandia. Envía a la atmosfera una nube de ceniza que provoca la suspensión de vuelos en Europa por casi una semana, afectando la navegación aérea a nivel mundial.

19 abril un sismo de 5,2 grados de magnitud en la escala Richter golpeó la región oriental de Australia, sin causar heridos pero sí daños importantes. Australia se halla fuera del “Anillo de Fuego” del Pacífico y no suele sufrir terremotos. El epicentro fue localizado a 30,53 grados latitud sur y 121,65 grados longitud este, a diez kilómetros de profundidad.

 Científicos llaman a investigar sobre la asociación del cambio climático y los peligros geológicos

Algunos expertos dicen que sugerir que el cambio climático podría activar más volcanes y causar terremotos son especulaciones, aunque científicos europeos agregan que hay bastante evidencia para tomar la amenaza seriamente. A su vez llaman a investigar sobre si la erupción de más volcanes, terremotos, deslizamientos de tierra y maremotos pueden provocar aumento de temperatura e influir en el calentamiento global.
 
Agregan que el calentamiento del planeta puede provocar peligros geológicos tales como terremotos, y de esta manera mover una gran cantidad de masa alrededor de la superficie terrestre. El derretimiento de los glaciares y el aumento del nivel del mar, cambia la distribución de las enormes cantidades de agua, liberando y aumentando la presión en la superficie terrestre.

Los cambios de presión pueden provocar rupturas y transformarse en movimientos sísmicos. Investigadores alemanes sugieren que la corteza de la Tierra puede a veces estar muy cerca de una falla, y un pequeño cambio en la presión de la superficie provocada por fuertes lluvias puede ser suficiente para causar un temblor. Tormentas tropicales, nevadas y desplazamiento de mareas, han estado relacionadas a actividades sísmicas.

Más allá de lo que digan los científicos, lo cierto es que la Tierra está cada vez más enferma y que los síntomas de la enfermedad se vuelven cada vez más evidentes: calentamiento global, contaminación de aire y agua, desertificación, derretimiento de hielo en los polos, retroceso de glaciares, destrucción de bosques y otros ecosistemas, extinción de especies.

La Madre Tierra no “se enfermó”: la ha enfermado un modelo de producción y consumo esencialmente destructivo, basado tanto en la explotación de la naturaleza como en la explotación de la mayoría de los seres humanos. Un modelo que ya ha demostrado ser social y ambientalmente insustentable. Un modelo que si no es forzado a cambiar terminará llevando a la Tierra y sus habitantes a la extinción. El grito de la Madre Tierra es cada vez más fuerte y desgarrador: oigámoslo y pongamos manos a la obra para curarla.

Fuente consultada: http://www.guardian.co.uk/environment/2010/apr/19/climate-change-geological-hazards

22 de abril Día de la Tierra - 2010
RAPAL Uruguay



-- 
 
RAP-AL Uruguay
Red de Acción en Plaguicidas
y sus Alternativas para América Latina
Ana Monterroso de Lavalleja 2112 Ap. 802 - CP 11200
Tel: 598 (2) 401 2834 Fax: 598 (2) 401 2834
e-mail: coord@rapaluruguay.org
Celular: 099 613193
http://www.rapaluruguay.org/
 
 

martes, 20 de abril de 2010

Propóleos Verde

Proviene principalmente de la Baccharis dracunculifolia, (Chirca Blanca), una planta que crece naturalmente en nuestro país.

En Brasil la cultivan para aumentar la producción de propóleo.

En Japón han intentado cultivarla sin éxito.

En Japón el negocio de Propóleos verde haciende a 700 millones de U$S anuales.

En Uruguay el INIA ha realizado experiencias de cultivo de esta planta.

Los apicultores brasileños reciben U$S 52 por kilo de propóleo verde y producen 1,700 kg. en promedio por año por colmena.

Mas datos sobre esta planta:
La chirca blanca (Baccharis dracunculifolia)
Aromática, melífera, medicinal, ornamental y útil para la agroecológica: http://www.guayubira.org.uy/monte/ChircaBlanca.pdf


Video de Propoleo Verde de Brasil:

lunes, 19 de abril de 2010

Encuesta de Evaluación del Plan Piloto de Sanidad Apicola

Se presentan los resultados finales de la Encuesta de Evaluación del Plan Piloto de Sanidad Apícola, realizada entre el 17 de diciembre de 2009 y el 11 de enero de 2010, con el objetivo de generar información confiable, válida y útil para la implementación del Plan en el 2010.

martes, 6 de abril de 2010

Concluye LA PRE CUMBRE DE LOS PUEBLOS Y ORGANIZACIONES DE BOLIVIA SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO


Cochabamba, Bolivia, lunes 5 de abril de 2010, Plataforma de la Sociedad Civil frente al Cambio Climático.- Con el Objetivo de construir la posición de los pueblos indígenas y organizaciones sociales de Bolivia para la Conferencia Mundial de los pueblos indígenas sobre el cambio climático y los derechos de la Madre Tierra, los días 29 y 30 de marzo de 2010, en ambientes de la Casa Campestre de Cochabamba, se llevo a cabo la pre – Conferencia de los Pueblos Indígenas Originarios Campesinos y Organizaciones Sociales de Bolivia sobre Cambio Climático y derechos de la Madre Tierra.

El evento contó con la participación de la Central Obrera Bolivia (COB), la Central Sindical única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originaras de Bolivia "Bartolina Sisa (CNMCIOB "BS"), la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (CSIB), la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), Consejo Nacional de Ayllus Marqas del Qollasuyu (CONAMAQ) y otras organizaciones sociales defensoras de la Madre Tierra.

Una ceremonia de ofrenda a la Madre Tierra, dio inicio a este gran evento, además de un acto de inauguración donde el presidente del Estado Plurinacional Evo Morales Ayma vertió sus palabras, indicando que Bolivia no sólo es conocido sino también respetado por sus propuestas en el tema de Cambio Climático.

El lunes 29 inició el trabajo de las diecisiete comisiones y el martes por la tarde se presentó en plenaria los documentos. La primera comisión: Causas estructurales del Cambio Climático, concluyó indicando que las comunidades indígena originaria campesinas y el pueblo boliviano en general están conscientes de que no son los responsables de la crisis climática y proponen "cambiar el sistema capitalista no el clima"; porque la crisis climática es el resultado del modelo de desarrollo.

En la segunda comisión se propone que para lograr Armonía con la Naturaleza se deben practicar los principios de reciprocidad, complementariedad, respeto mutuo a la soberanía de nuestros países, justicia, equidad, y respeto a la diversidad cultural y que no es posible la armonía con la naturaleza, si no existe equidad, sin exclusión y relación sin jerarquías entre los seres que existen en la Madre Tierra, ante esta situación se propone el Vivir Bien como un nuevo paradigma de desarrollo.

Sobre los derechos de la Madre Tierra se plantearon a los pueblos, naciones, estados y gobiernos de todo el mundo el "Proyecto de Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra", que en su contenido contempla los derechos, deberes y obligaciones fundamentales de los seres humanos con la madre tierra.

Así mismo se respaldó la propuesta del Presidente sobre la necesidad de un referéndum mundial sobre Cambio Climático y la comisión propuso en plenaria que las consultas se refieran a restablecer la armonía con la naturaleza y reconocer los derechos de la Madre Tierra, a cambiar el actual modelo de superconsumo y desperdicio, además que los países desarrollados reduzcan y reabsorban sus emisiones de gases de efecto de manera doméstica para que la temperatura no suba más de un grado centígrado (1° C), así como que se transfiera el gasto en las guerras para defensa de la Madre Tierra, por último se pretende consultar sobre la creación del Tribunal de Justicia Climática para juzgar a quienes destruyen a la Madre Tierra. Así mismo se ha planteado que el 12 de octubre del 2010, sea el día del Referéndum Mundial sobre el Cambio Climático.

Frente a la inexistencia de un marco legal internacional que tipifique y sancione todos aquellos delitos y crímenes climáticos que atenten contra los derechos de la Madre Tierra; los pueblos indígena originario campesinos y organizaciones sociales de Bolivia, demandaron la creación de un Tribunal de Justicia Climática que tenga la capacidad vinculante de juzgar y sancionar a los Estados y a las Empresas que contaminen y provoquen el cambio climático ya que también es una de las principales causas de migración climática a nivel global.

Los Pueblos indígenas, exigieron que se debe promover propuestas que garanticen que el financiamiento para las acciones de respuesta al cambio climático llegue de manera efectiva a los pueblos indígenas originarios, apoyando el fortalecimiento de las propias visiones y cosmovisiones para el Vivir Bien, y se disminuya así el uso abusivo del espacio atmosférico y los daños causados por los impactos presentes y futuros, responsabilizando al sistema y países capitalistas desarrollados como los principales causantes de los cambios climáticos que generan la deuda climática, convocando así a toda la humanidad a sumarse a la lucha por la preservación de la vida. En este sentido se planteó la creación de un Consejo Global de Defensa de los Derechos de la Madre Tierra

La Visión debe ser compartida y no reducirse a plantear sólo el límite en el incremento de la temperatura y la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera, sino debe comprender de manera integral un conjunto de medidas financieras, tecnológicas, de adaptación, desarrollo de capacidades necesarias para alcanzar el objetivo de estabilizació n a largo plazo de las concentraciones de gases de efecto invernadero deba ser menor a 300 ppm (partes por millón) y el incremento máximo de temperatura deba ser menor a 1 grado centígrado y que cualquier incremento superior a estos límites será rechazado rotundamente.

Respecto a los avances de las negociaciones, se rechazó y condenó el intento de imposición del llamado "Entendimiento de Copenhague" por no ser un resultado oficial de la COP 15 y por atentar y violar los derechos de la Madre Tierra y se planteó la modificación del Protocolo de Kyoto para que sea el instrumento legal vinculante en la comunidad internacional, como norma aceptada por los países, por ello exigieron su cumplimiento a todos los países llamados desarrollados.

Sobre adaptación se consideró que es solamente una de las soluciones al problema pero la Madre Tierra y los pueblos no pueden vivir eternamente adaptándose, por ello los países llamados desarrollados y emergentes deben cambiar sus Modelos Económicos de Desarrollo, los Patrones de Consumo y el Sistema de vida. Se recalcó que los pueblos tienen derechos iguales de acceso a los sistemas de protección y tecnología frente a los impactos del Cambio Climático, además exigieron a los países llamados desarrollados el cumplimiento de sus compromisos de financiamiento y el resarcimiento de su deuda climática histórica para con los países llamados en desarrollo.

En el tema de desarrollo y transferencia de tecnología, invitan a impulsar la sustitución a mediano y largo plazo de tecnologías contaminantes y ambientalmente nocivas, como la producción de plásticos, nailon y otras materias que causan la degradación de la Madre Tierra, por tecnologías limpias y orgánicas y su difusión a los países en desarrollo, así como el tratamiento local de estas materias para que sea reciclado y de manera obligatoria.

Los Bosques fue otro de los temas analizados indicando que son las empresas transnacionales, actores del capitalismo y el consumismo, quienes destruyen los bosques, no los Pueblos Indígenas, Originarios y Campesinos y que se debe hablar en las negociaciones no solo de bosque sino de la Selva. Demandaron a los gobiernos no realizar más concesiones forestales dirigidas a terratenientes, mas al contrario se exige el traspaso (transferencia) de éstas a los Pueblos Indígenas, Originarios y Campesinos.

Se rechazó rotundamente el Mercado de Carbono y condenaron cualquier intento de ampliación y creación de nuevos mecanismos como el establecido en el entendimiento de Copenhague, porque "la vida de la humanidad y de la Madre Tierra no se compra ni se vende", e instaron a las Organizaciones del mundo unirse a tomar acciones en defensa de la vida y la subsistencia de la Madre Tierra.

De esta forma demandaron exigir a los gobiernos de los países desarrollados, "Financiamiento para la Tierra, no para la Guerra", y la transferencia de los presupuestos militares; así como incrementar los recursos financieros para salvar el planeta y la Madre Tierra y atender los impactos del cambio climático en los Países llamados en Desarrollo.

Por último, a petición de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originaras de Bolivia "Bartolina Sisa ( CNMCIOB "BS"), se aumentó la comisión agricultura y soberanía alimentaria en la que determinaron exigir que los gobiernos se comprometan en la defensa del modelo de producción agrícola campesino e indígena/originario, y otros modelos y prácticas ecológicos que contribuyan a solucionar el problema del cambio climático y aseguren la Soberanía Alimentaria de cada nación y pueblo.

Todas estas propuestas trabajadas por más de 500 representantes de las organizaciones sociales serán presentadas en la Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra que se celebrará en Cochabamba el próximo 19 al 22 de abril.

Conclusiones de la Pre-Conferencia sobre Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra de Bolivia

Cochabamba, Bolivia, lunes 5 de abril de 2010, Cumbre Mundial de los Pueblos sobre cambio Climático.- Estimados Amigos: "El 29 y 30 de Marzo se realizó en la ciudad de Cochabamba la Pre-Conferencia sobre Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra de Bolivia con la participación de representantes de los pueblos y naciones indígena originario campesinos, comunidades interculturales y organizaciones sociales.

La Pre-Conferencia elaboró en 17 Grupos de Trabajo las propuestas que se presentarán por Bolivia a la CMPCC a realizarse del 19 al 22 de abril. La plenaria de la Pre-Conferencia debatió y aprobó las conclusiones de cada grupo que a continuación compartimos. Es de destacar que estos textos son todavía preliminares en cuanto a la forma y la compatibilizació n por parte de una comisión de redacción conformada por la Pre Conferencia. "

Adjuntamos los documentos haciéndoles conocer que la versión en ingles se hará circular a la brevedad posible.

Conclusiones de la Mesa de Trabajo Nº 4: Referéndum Mundial Cambio Climático

Cochabamba, Bolivia, lunes 5 de abril de 2010, Pre Cumbre Mundial de los Pueblos.- Tomando en cuenta la invitación de nuestro hermano Evo Morales Ayma Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, para que los pueblos del mundo se pronuncien respecto a las decisiones en relación al Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra y producto del trabajo desarrollado por las representaciones de las organizaciones sociales CIDOB, CSUTCB (FESORC), CONAMAQ, CSCIB, COB y la CNMCIOB "B.S" (Alianza de mujeres), en consenso se tomaron siguientes determinaciones:

1. Apoyar a la realización del referéndum a nivel nacional y mundial del Cambio Climático
2. Luego de ser conocidas las preguntas planteadas para el Referéndum Mundial habiéndose desarrollado el respectivo análisis y el debate correspondiente la mesa de trabajo decidió contribuir en la redacción de las cinco preguntas, quedando redactadas de la siguiente manera:
a) ¿Está usted de acuerdo en restablecer la armonía con la naturaleza reconociendo los derechos de la Madre Tierra?
b) ¿Está usted de acuerdo en cambiar este modelo de superconsumo y desperdicio que es el sistema capitalista?
c) ¿Está usted de acuerdo que los países desarrollados reduzcan y reabsorban sus emisiones de gases de efecto invernadero de manera doméstica para que la temperatura no suba más de un grado centígrado (1° C)?
d) ¿Está usted de acuerdo en transferir todo lo que se gasta en las guerras y en destinar un presupuesto superior en defensa de la Madre Tierra?
e) ¿Está usted de acuerdo con un Tribunal de Justicia Climática para juzgar a quienes destruyen a la Madre Tierra?
3. Con el propósito de poder desarrollar el Referéndum Mundial, de manera efectiva, la mesa de trabajo estableció la necesidad de tomar en cuenta los siguientes aspectos:
a) Incorporar como un punto necesario el Referéndum Mundial, en la Conferencia Mundial de los Pueblos, a desarrollarse en Cochabamba los días 19 al 22 de abril del 2010.
b) Crear la Unidad de Naciones de los Pueblos (UNP) como órgano representativo de los pueblos, que permita desarrollar el Referéndum Mundial.
c) La fecha para desarrollar el Referéndum Mundial, tomando en cuenta las dificultades y la necesidad de incidir directamente en las negociaciones a nivel mundial sobre el Cambio Climático, deberá ser iniciada el 12 de octubre del 2010, reconociendo este día como el del REFERENDUM MUNDIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO.
Los resultados del referéndum deben incidir en las decisiones a ser tomadas en el Conferencia de las Partes (COP16) a ser desarrollada en Diciembre de 2010, en México.

En relación a los mecanismos para desarrollar una tarea tan grande como el Referéndum Mundial, la mesa de trabajo sugiere que la votación pueda ser desarrollada por medio del voto popular, por la vía electrónica, por medio de los usos y costumbres de los pueblos y/o una versión mixta. En los países donde se cuente con el apoyo de los Gobiernos, el Referéndum deberá ser desarrollado por sus órganos electorales correspondientes.

ACTA DE DE LA MESA 4: REFERENDUM CAMBIO CLIMATICO

En ambientes de la Casa campestre, desde horas 15:30 (tres y media de la tarde), el día lunes 29 de marzo de 2010, con la participación de 20 representantes y 9 organizaciones sociales, se llevo a cabo el debate sobre propuestas del referéndum Cambio Climático, siendo debatido hasta horas 19 :30 (siete de la noche), bajo la siguiente dirección:

Presidenta: Amalia Coaquira
Secretaria de actas: Faustina Casillas
Relatoras: Alejandra Lora, Adela Flores

Con participación de todos y todas las participantes, es como sigue:

Nombre Organización Lugar
Amalia Coaquira CNTPCPB La Paz
Alberto Caisari CONAMAQ Potosi
Ines Martinez Federación del Sud Potosi
Faustina Casillas CNMCIOB "B.S" Tropico de Cochabamba Cochabamba
Gerardo Choque FESORC Caracollo
Adela Flores Mama Talla FESORC Caracollo
Severo Arias Jatun Ayllu Quirkiawi Cochabamba
Erland Escobar CIDOB-CIPOAP Pando
Dayana Argandoña CIDOB La Paz
Rosmery Huarayo Plataforma CC Cochabamba
Soraya Aguilar FEDECOR Cochabamba
Angelina Loayza CNMCIOB "B.S" La Paz
Alexandra Lora Sindicato Petrolero-COB La Paz
Milena Vaca CNMCIOB "B.S" Beni
Lucio Allca VMA La Paz
Danitza Mariaca Facilitador La Paz
Carlos Salinas Facilitador La Paz

Conclusiones del Grupo de Trabajo Nº 5: Tribunal de Justicia Climática

Cochabamba, Bolivia, lunes 5 de abril de 2010, Pre Cumbre Mundial de los Pueblos.- Nosotros las Organizaciones Indígena, Originario, campesinas y Movimientos Sociales nos hemos reunido en el marco de la PRE CONFERENCIA DE LOS PUEBLOS INDIGENA ORIGINARIO, CAMPESINOS Y ORGANIZACIONES SOCIALES SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO Y LOS DERECHOS DE LA MADRE TIERRA en la ciudad de Cochabamba del 29 al 30 de marzo de 2010 y nos hemos constituido en el Grupo de Trabajo número 5 Tribunal de Justicia Climática.

Frente a la inexistencia de un marco legal internacional que tipifique y sancione todos aquellos delitos y crímenes climáticos que atenten contra los derechos de la Madre Tierra y la humanidad; los pueblos indígena originario campesinos y organizaciones sociales de Bolivia, demandamos la creación de un Tribunal de Justicia Climática que tenga la capacidad vinculante de juzgar y sancionar a los Estados y a las Empresas que contaminen y provoquen el cambio climático.

Instamos a los pueblos a promover una profunda reforma de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para que todos sus Estados miembros estén en igualdad de condiciones a fin de ejercer desde ese organismo multilateral la creación de un Tribunal de Justicia Climática.

Como estrategia a corto plazo los pueblos indígenas, originario campesinos y organizaciones sociales demandamos la ampliación de las competencias de la Corte Penal Internacional para imputar, procesar y sancionar delitos climáticos contra la Madre Tierra y la Humanidad considerándolos como de lesa humanidad, por tanto juzgar el genocidio por acciones climáticas.

Exigimos el cumplimiento de los compromisos adquiridos por los Estados en el marco de la Convención de Naciones Unidas sobre Cambio Climático y el Protocolo de Kioto.

Como medio de estrategia convocamos a los pueblos del mundo a acudir a los mecanismos jurídico legales existentes en sus países para procesar y sancionar a aquellos que atenten contra la Madre Tierra y la humanidad y cuyas acciones u omisiones que agraven los impactos del cambio climático.

El tribunal de justicia climática deberá constituirse en una instancia que exija el cumplimiento del pago de la deuda climática histórica y que obligue a la restitución de los daños provocados a la Madre Tierra y a la humanidad, rechazando los bonos de carbono como compensación de la deuda climática.

Hacemos un llamado a los pueblos del mundo a unirse a la lucha constante y movilización por la consolidación de un Tribunal Internacional Ético de los Pueblos sobre Justicia Climática.

Apoyamos el llamado del Sr. Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Juan Evo Morales Ayma a construir la Unión de Naciones Originarias y Pueblos del Mundo como Organismo Internacional Multilateral.

Ratificamos la creación de un Tribunal de Justicia Climática vinculante que pueda procesar y sancionar a los responsables del cambio climático y hacemos un llamado a los pueblos del mundo a apoyar la creación del mismo.

Pueblos indígenas de Panamá participarán en Cumbre Mundial sobre cambio Climático de Cochabamba

Ciudad de Panamá, Panamá, lunes 5 de abril de 2010, Los Tiempos.- Dirigentes de siete pueblos indígenas y diez comarcas de Panamá agrupados en la Coordinadora Nacional de los Pueblos Indígenas de ese país (COONAPIP) confirmaron el miércoles su asistencia a la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y defensa de los Derechos de la Madre Tierra que se realizará el 22 de abril en la ciudad boliviana de Cochabamba.

La determinación fue comunicada por representantes de los pueblos indígenas buglé, bribri, naso, wounaan, emberá, kuna y ngäbe, además de representantes de 10 comarcas que habitan entre las costas del Pacífico y del Atlántico y las regiones fronterizas de Panamá con Colombia y Costa Rica, que se reunieron en una sesión ordinaria del COONAPIP.

"Los indígenas hemos sido y somos los hijos de la Madre Tierra y los que le hicieron daño también lo hacen a nosotros, pero ahora ha llegado el momento de defender a nuestra Madre Tierra porque vivimos en ella y cuidamos su naturaleza" afirmó Gilberto Arias, cacique de la comarca Kuna Yala. En el encuentro participó también el embajador de Bolivia en Panamá, Edgar Soliz, quien explicó la convocatoria al encuentro de Cochabamba.

Por su parte, el presidente del COONAPIP, Betanio Chiquidanma, del pueblo emberá saludó la decisión de realizar la Conferencia Mundial sobre Cambio Climático y comprometió la asistencia de sus representantes. "La Dirección Nacional de los pueblos indígenas de Panamá saludan la decisión de realizar un encuentro mundial para defender a nuestra Madre Tierra. La COONAPIP asistirá a la Conferencia por mandato de sus pueblos porque todos los pueblos en el mundo debemos estar unidos", subrayó.

El embajador boliviano, Edgar Soliz, dijo que el Gobierno de su país y los pueblos indígenas reconocen la autodeterminació n de los pueblos y recordó que se trata de la vida de los humanos y del planeta. "Debemos reconocer y respetar los derechos de la Madre Tierra y evitar mayores daños y sufrimientos a la humanidad y vivir en armonía con la naturaleza", remarcó.

Cumbre Mundial de los Pueblos: El capitalismo o la Madre Tierra

La Habana, Cuba, lunes 5 de abril de 2010, por Maite López Pino, Cuba Hora.- Primera Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra: el Capitalismo o la Madre Tierra.

El cambio climático es la mayor amenaza medioambiental a la que se enfrenta la humanidad.

Del 20 al 22 de este mes se darán cita autoridades, organizaciones sociales y expertos en la cumbre social sobre cambio climático en Cochabamba, Bolivia para exigir a los países industrializados que respeten el Protocolo de Kioto y al planeta.

La Cumbre de Copenhague, celebrada el pasado diciembre pasó por alto el cumplimiento del protocolo ambiental y la toma de decisiones al respecto. El canciller boliviano, David Choquehuanca dijo que, a partir del encuentro previo, realizado esta semana, "se tiene que obligar a los países a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero" .

Los documentos que se elaboren en la cumbre sensibilizará n a los países desarrollados para que tomen conciencia del impacto negativo de la exagerada industrializació n, en el medio ambiente. Choquehuanca ratificó que en la cita se abordarán "las causas estructurales del cambio climático", la armonía con la naturaleza "para vivir bien" y los derechos de la "Madre Tierra".

Uno de los momentos más importantes será el análisis de la propuesta boliviana para convocar a un referendo mundial sobre las medidas para proteger el medio ambiente y la creación de un "tribunal de justicia climática".

El Gobierno boliviano prevé la asistencia de unas 15 mil personas a la cumbre, donde también se celebrará el primer aniversario del reconocimiento de las Naciones Unidas al término "Madre Tierra", propuesto por Evo Morales para referirse al planeta.

Esta cumbre antecede a la próxima conferencia presidencial sobre el mismo tema, que se realizará en México a fines de este año, para dar continuidad a lo discutido en Dinamarca.

Cochabamba recibirá, a propósito del importante evento, al escritor uruguayo Eduardo Galeano, autor de la obra Las venas abiertas de América Latina; al actor norteamericano Danny Glover y al argentino Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz.

También estarán presentes Jim Hansen, director del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA; el experto en asuntos climáticos Bill McKibben, y el filósofo Samir Amin.

La Primera Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra cuenta con 17 mesas de trabajo. El Comité Organizador destacó la que tratará el tema concerniente a restablecer la armonía con la naturaleza, en la que intervendrán el teólogo brasileño, Frei Betto, y la guatemalteca, Rigoberta Menchú, también Premio Nobel de la Paz.

Por otro lado, en el grupo de trabajo que analizará la iniciativa de crear un Tribunal de Justicia Climática, comparecerán Pérez Esquivel, el obispo anglicano sudafricano Desmond Tutu y el ex presidente de la Asamblea General de la ONU, el sacerdote católico nicaragüense Miguel de Escoto.

También confirmaron la presencia del periodista y escritor francés Ignacio Ramonet en las deliberaciones en torno a la necesidad de un referendo mundial de los pueblos sobre cambio climático.

Los temas a tratar serán: las causas estructurales del cambio climático para develar cómo y en qué forma el incremento de gases de efecto invernadero es un producto del modelo de vida y desarrollo del sistema capitalista y otros basados en la premisa de la supremacía del ser humano sobre la naturaleza.

Capitalismo o Madre Tierra

El presidente Evo Morales acusó en la pre-cumbre a Estados Unidos de "chantaje" a algunos países con inversiones el año pasado en la Cumbre de Copenhague, y convocó a las organizaciones sociales a asumir una postura para salvar a la especie humana en desmedro del capitalismo.

"Aquí hay dos caminos: muere el capitalismo o muere la madre Tierra. ¿Con quién estamos de acuerdo? Si acabamos el capitalismo defendiendo la Madre Tierra, o miramos de palco que el capitalismo mata a la Madre Tierra para que por inanición, por hambre y con calentamiento desaparezca la especie humana. No es un debate sencillo", declaró Evo.

Los dirigentes de los movimientos sociales apoyan la única propuesta del evento, cuya base es la eliminación del capitalismo a cambio de un modelo alternativo que obligue a los países ricos a pagar una deuda climática y crear un tribunal de justicia que sancione los crímenes medioambientales.

La Cumbre Climática de Copenhague fue considerada un fracaso para el capitalismo y, a su vez, ha sido un triunfo para los pueblos pues ha permitido que, desde Cochabamba, se elabore una propuesta de los movimientos sociales y de cien gobiernos de los cuatro continentes.

Una de las aplicaciones de la deuda climática podría ser la transferencia de tecnología de punta ecológica que actualmente utilizan países europeos para el ahorro de energía hacia los pueblos en desarrollo que no pueden beneficiarse por el alto costo que ello implica. "Pero queremos que esa tecnología se adapte a la visión de nuestros pueblos y se aplique de acuerdo a nuestro modelo que es vivir bien", sostuvo el dirigente boliviano.

Por primera vez en la historia, en Bolivia se reunirán movimientos sociales de los cinco continentes, 90 delegaciones de los pueblos indígenas de diferentes partes del mundo confirmaron su participación. "Tenemos la obligación de identificar quién es el enemigo de la vida, qué políticas y sistemas son enemigos de la humanidad y cuál la respuesta a los enemigos de la vida", sentenció Evo Morales.

Temen que grandes potencias saboteen la Cumbre Climática de los Pueblos en Bolivia

La Paz, Bolivia, lunes 5 de abril de 2010, BOLPRESS.- Evo Morales cree que el imperialismo podría usar a los indígenas para sabotear el encuentro mundial en Cochabamba. Temen que una marcha indígena desluzca la Cumbre Climática en Bolivia

La Primera Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático que se celebra del 20 al 22 de abril en la ciudad de Cochabamba podría verse empañada nada menos que por una marcha de pueblos indígenas del oriente del país que se sienten marginados por el primer gobierno "indígena" boliviano. El Presidente Evo Morales teme que el "imperialismo" utilice a los indígenas descontentos para sabotear la cumbre social.

En 20 de abril se inaugura en el salón de honor del Hotel Tiquipaya la primera Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático, convocada por el Presidente Morales luego de la fracasada Cumbre de Copenhague de diciembre de 2009.

La Conferencia busca sensibilizar a los países y pueblos del mundo sobre los daños al medio ambiente provocados por los gases de efecto invernadero. "En el mundo debemos tomar conciencia, hemos visto morir glaciares y si continúa esto morirán las especies y la vida", dijo el Canciller David Choquehuanca, encargado de la organización del mega evento.

Uno de los objetivos principales del encuentro es que los sectores populares de todo el mundo elaboren una propuesta de consenso a ser presentada a fin de año en la Cumbre de México. "Nuestra responsabilidad ahora no es sólo salvar a Bolivia, sino salvar al mundo; pensemos en un documento que beneficie al mundo y no sólo a nosotros", pidió Evo Morales en las sesiones preparatorias de la Conferencia.

La movilización mundial en defensa de la Naturaleza que lidera el gobierno boliviano ha dado pasos importantes, como por ejemplo la declaratoria del Día Internacional de la Madre Tierra por Naciones Unidas. Sin embargo, aún queda mucho camino por recorrer, reconoció Morales.

"Si Copenhague fue un fracaso para el capitalismo, Cochabamba no puede ser un fracaso para los pueblos; por eso les pido un aporte importante y les desafío a elaborar un documento de consenso con todo el mundo, debatido con todos los países, estudiado y discutido en universidades de Europa y Estados Unidos, y aceptado por los gobernantes del mundo en el encuentro de México", planteó el Mandatario.

Si los Estados y gobiernos del mundo no logran llegar a un acuerdo, deben consultar a sus pueblos y lanzar un referéndum sobre la Madre Tierra, propuso Morales y sugirió reemplazar a la Organización de Naciones Unidas por una "Unidad de Naciones Originarias del Mundo".

En las sesiones preparatorias de la Conferencia, representantes de varias organizaciones sociales del país respaldaron la idea de convocar a un referéndum popular mundial que se pronuncie sobre los daños provocados por el sistema capitalista depredador, y propusieron crear un Tribunal Internacional de Justicia Climática que se sancione a naciones y empresas que contaminan el Planeta.

Gran expectativa mundial

La Conferencia convocada por Morales ha despertado gran expectativa en todo el mundo. "Hasta hace una semana yo sabía que vienen representantes de cuatro continentes, pero también de Australia y Nueva Zelanda. Se inscribieron representantes de 100 países, es la primera vez que estarán reunidos de los cinco continentes. Estoy convencido de que Bolivia puede convertirse en el centro de defensa de la vida", celebró el Presidente Morales.

Hasta el martes de esta semana, el Canciller Choquehuanca informó que 13.012 representantes de 90 países confirmaron su participación, entre ellos medio millar de delegados de gobiernos, más de 200 científicos y expertos en la temática del cambio climático y al menos 5 mil delegados de movimientos sociales.

En la larga lista de personalidades que asistirán a la cumbre de Cochabamba figuran el premio Nobel de la Paz en 1980 Adolfo Pérez Esquivel, el escritor uruguayo Eduardo Galeano, el teólogo brasileño Frei Betto; la activista india Bandana Shiva, el jefe de Greenpeace Kumi Naidu, el ex presidente de la Asamblea General de la ONU Miguel de Escoto, la escritora Naomi Klein, el científico de la Agencia Espacial Estadounidense (NASA) Jim Hansen, y los actores Danny Glover, Robert Redford y Susan Sarandon. Se invitó también al ex presidente sudafricano Nelson Mandela y al tibetano Dalai Lama.

Los temores de Evo Morales

El Presidente Evo Morales admitió que sintió miedo cuando el Canciller le informó que llegarían a Bolivia delegados de una centena de gobiernos, entre ellos 300 parlamentarios, investigadores y defensores de los derechos humanos de Estados Unidos, una nutrida delegación que estaría en condiciones de sabotear la cumbre.

"Hay que cuidarse del capitalismo, el imperialismo tiene sus mecanismos para hacer fracasar esta reunión. El capitalismo tiene tantos tentáculos para hacer fracasar y no podemos ser instrumentos del imperialismo" . El Mandatario teme sobre todo que "algunos gobiernos vengan preparados para utilizar a los hermanos indígenas para hacer fracasar la cumbre".

Morales tiene razones para preocuparse. Cientos de indígenas afiliados a la Central Indígena de la Región Amazónica de Bolivia (CIRABO) decidieron iniciar una marcha de protesta desde Riberalta hasta La Paz porque se sienten marginados por el gobierno de Evo Morales. La marcha fue aprobada en el II Encuentro Nacional de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob).

Se espera que unos 1.500 indígenas de los pueblos Cavineño, Esse Ejja, Araona, Tacana, Machineri y Yaminagua inicien la marcha entre el 14 y el 15 de abril con sus atuendos originarios. "Pensábamos que con el proceso de cambio iban a mejorar las cosas, pero en estos cuatro años no hay nada para los pueblos indígenas y no hay avances en proyectos productivos. Nosotros queremos sentarnos con el Presidente, pero nos rechaza; le hemos mandado tres cartas y no nos responde... esa es la rabia de los indígenas", explicó el presidente de la CIRABO Alberto Ortiz a la cadena radial Erbol.

Entre otras reivindicaciones, la marcha indígena exigirá acceso menos burocrático a los recursos del Fondo Indígena; la reversión de las concesiones forestales de empresas madereras, y sobre todo protección para las tierras comunitarias de origen (TCOs) avasalladas por gremios campesinos afines al gobierno de Evo Morales.
Sus exigencias más importantes son: respeto de los derechos indígenas reconocidos por instrumentos jurídicos internacionales; la conclusión del saneamiento en el norte de La Paz, parte de Beni y Tarija y en el trópico de Cochabamba; y la implementació n inmediata de las autonomías indígenas.

El movimiento indígena boliviano asegura que sus derechos colectivos son desconocidos, inobservados y violentados por autoridades estatales, las cuales marginan a los representantes originarios.

El Consejo Nacional de Markas y Ayllus de Qullasuyo (Conamaq) siente que el Presidente Morales los discrimina y margina del escenario político. La prueba es que en el primer Poder Ejecutivo del Estado Plurinacional abundan los ministros campesinos, pero escasean los representantes indígenas.

El responsable de la Comisión de Tierra y Territorio del Conamaq Idelfonso Canasa denunció que el Viceministerio de Tierras controlado por la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) gestiona una ley de reforma agraria que promueve la mercantilizació n de la tierra en el país. (Agencia de Noticias Indígenas de la Red Erbol).

El Conamaq respalda el saneamiento y la titulación de territorios comunitarios como propiedades colectivas intransferibles, pero los campesinos quiere titulación de propiedades agrarias individuales que se puedan vender y heredar.

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

*Mortandad de peces y contaminación del agua... Hasta los niños lo saben *



A mediados de marzo del 2007 en el arroyo de Buricayupí, que se
encuentra en el departamento de Paysandú a casi 100 kilómetros de la
ciudad del mismo nombre, aparecieron peces muertos. Al darse cuenta de
un hecho que los conmovió inmensamente, los niños de la escuela Nº 34 de
Puntas de Buricayupí decidieron investigar las causas de por qué había
sucedido la mortandad de los peces, que claramente comprobaron, ya que
el arroyo pasa al costado de su escuela.

El tema de investigación la titularon "¿Qué pasó con los peces de
nuestro arroyo?" La investigación fue realizada en el marco de los
clubes de ciencia organizados por el Ministerio de Educación y Cultura.

Para realizar la investigación, los alumnos solicitaron colaboración al
Ministerio de Ganadería y a la Intendencia de Paysandú. También
realizaron entrevistas a ingenieros que efectuaron análisis de las
muestras tomadas en el arroyo. Finalmente llegaron a la conclusión que
el responsable de la mortandad fue el insecticida endosulfán, sustancia
altamente tóxica para peces, organismos acuáticos y animales, que había
sido utilizado para fumigar las plantaciones de soja desde un avión en
la zona.

La investigación realizada por los alumnos fue examinada personalmente
por el ministro de Educación y Cultura, Jorge Brovetto y en octubre del
mismo año a los niños de la escuela Nº 34 de Puntas de Buricayupí junto
a la directora se les otorgó el primer premio en el área social.

La investigación fue dada a conocer en la Cámara Baja por el diputado
del departamento de Paysandú señor David Doti Genta en noviembre del
2007. A mediados del mismo mes, los niños viajaron a Montevideo, donde
fueron recibidos por el presidente interino Nin Novoa, a quien los
alumnos hicieron entrega de la investigación de la mortandad de peces en
el arroyo de Buricayupí, y del hallazgo de cómo los agrotóxicos
utilizados en las plantaciones de soja incidieron en la mortandad de los
peces. Los niños presentaron además una solicitud para atender
necesidades referidas a la llegada de energía eléctrica y agua potable a
la localidad de Buricayupí.

*¿Qué ha pasado desde entonces?*

La escuela Nº 34 de Puntas de Buricayupí sigue rodeada de monocultivos
agrícolas, (trigo y soja) y forestales, las fumigaciones continúan y el
agua se sigue contaminando. A tres años de lo ocurrido aun no cuentan
con agua potable y tampoco tienen luz eléctrica. Sin embargo, los niños
han sido capaces de comprobar la contaminación del agua y saben muy bien
que el agua que sacan del pozo solo puede ser usada para los baños, y
que su olor y color les impide lavarse con ella las manos y menos aun
los dientes.

Por todo lo descrito anteriormente, queda claro que las autoridades no
desconocen los hechos, solo que pareciera que como es una comunidad muy
pequeña tal vez no sea importante tomar medidas para remediar la situación.

*No solo en Buricayupi mueren peces, animales y se contamina el agua *

A mediados de febrero de este año ocurrió una mortandad importantísima
de peces en el río Yí. Las autoridades de la Dirección Nacional de
Recursos Acuáticos realizaron análisis sobre peces vivos recolectados
por el Ministerio de Ganadería, y los resultados dieron que la causa de
la mortandad de los peces se debió a "causas ambientales".

En marzo la mortandad de peces ha sido constatada y sufrida por varias
comunidades y departamentos de distintos puntos del país. Durazno (río
Yí) Río Negro (arroyo Montoro que desemboca en el río Negro a 15
kilómetros de Fray Bentos; en esta última zona, aparte de aparecer peces
muertos, también hubo tortugas, perros, ovejas y nutrias muertas),
Paysandú (Colonia Santa Kilda -- Quebracho, Costa de Bellaco - a 9
kilómetros de San Javier) y Cerro Largo. Todas estas muertes han sido
denunciadas a las autoridades. En algunos casos se han tomado muestras,
pero aun no se conocen los resultados y en otras se han realizado las
denuncias correspondientes. Es claro que algo está causando una
contaminación del agua y provocando mortandad de animales y peces.

Sabemos que las áreas forestadas son cada vez más grandes y que han
aumentado las áreas de cultivos agrícolas. Ambos monocultivos utilizan
un paquete de agrotóxicos importantísimo y se sabe que muchos de ellos
son altamente tóxicos. Los resultados están a la vista, y esto se
agudiza aun más en esta época del año, que es cuando se intensifican las
aplicaciones de agrotóxicos.

Cuando un adulto no sabe una respuesta muy lógica y simple, generalmente
se le dice: "¡si hasta un niño chico lo sabe!" En este caso, la
situación parece ser la opuesta, en la que parece ser hora que los
adultos que promueven el país supuestamente inteligente, productivo y
natural les pregunten a los niños sobre por qué se están muriendo peces
y otros animales y por qué se contamina el agua. Ellos sí lo saben.

María Isabel Cárcamo

Marzo 2010

Fuentes

ftp://ftp.dicyt.gub.uy/pop/ferias_2007.pdf

http://www.elpais.com.uy/100321/pciuda-477895/ciudades/analizan-agua-de-un-arroyo-para-ver-si-esta-contaminado

http://www.elpais.com.uy/10/03/22/pciuda_478054.asp

http://www.eltelegrafo.com/index.php?seccion=locales&fechaedicion=2010-03-15#27186

http://www.espectador.com/1v4_contenido.php?id=174525&sts=1

--

RAP-AL Uruguay
Red de Acción en Plaguicidas
y sus Alternativas para América Latina
Ana Monterroso de Lavalleja 2112 Ap. 802 - CP 11200
Tel: 598 (2) 401 2834 Fax: 598 (2) 401 2834
e-mail: coord@rapaluruguay.org
Celular: 099 613193
http://www.rapaluruguay.org/

sábado, 3 de abril de 2010

Mujica dispuesto a facilitarle hectáreas a minera Aratarí

Mujica dispuesto a facilitarle hectáreas a minera Aratarí

30.03.2010 | El Espectador

El presidente José Mujica dijo que está dispuesto a facilitarle a la minera
Aratirí, las 200 hectáreas sobre las costas de Rocha que la empresa dijo
necesitar para instalar un puerto de aguas profundas y una planta de
energía eléctrica.
“Mi opinión personal hoy es vendérsela pero puede variar. El Estado tiene
1.900 hectáreas ahí que están baldías, que son de costa. El que ahí se
trabaje intensamente le va a dar valor al resto. Una cosa es una propiedad
cuando está abandonada y otra cosa es cuando cerca se empiezan a hacer cosas”.

Con esta información, el mandatario anunció en Brasil que invitará a
siderúrgicas de ese país a invertir en Uruguay.

En Uruguay, el diputado del Partido Nacional Álvaro Delgado adelantó a El
País que tiene intenciones de conformar un ámbito de negociación con
productores agropecuarios y empresas dedicadas a la explotación de la
actividad minera.

"Debemos ver si podemos aprobar un Código Minero moderno y consensuado",
explicó Delgado.

Unos 300 pequeños productores de Florida se reunieron con el presidente de
la Federación Rural del Uruguay, Octacilio Echenagusía, para plantearle su
preocupación por lo que va a suceder con sus campos en caso de prosperar la
explotación de gran escala.

Alerta en el campo ante el auge de actividad minera

Alerta en el campo ante el auge de actividad minera

Multinacional. Pide 200 hectáreas sobre la costa de Rocha

DANIEL ISGLEAS - El País, 30 marzo 2010.

El proyecto de expandir hacia las costas de Rocha la actividad que
desarrolla en Uruguay la empresa minera Aratirí coincide con una creciente
preocupación de varios productores rurales afectados por las prospecciones
en sus campos.

La actividad de la empresa Aratirí, que actualmente realiza prospecciones
para extraer hierro en los departamentos de Florida, Durazno y Treinta y
Tres, estuvo en la mira de unos 300 pequeños productores floridenses que se
reunieron con el presidente de la Federación Rural del Uruguay, Octacilio
Echenagusía, para plantearle su preocupación por lo que va a suceder con
sus campos en caso de prosperar la explotación de gran escala.

Una explotación minera en campos ganaderos le dejaría "poco y nada" a los
dueños de los predios, dado que, según surge de los contratos, esos
productores percibirán el 3% de lo que reditúe el yacimiento, sostuvo
Echenagusía.

"Esos campos están denunciados hoy como mineros, por lo que nadie los
compraría si sus propietarios quisieran venderlos. Los productores y sus
familias -algunos de ellos con mucho arraigo en el lugar- no quieren dejar
sus casas y se están cuestionando el futuro", dijo el titular de la
Federación.

Por ahora, los primeros contratos se suscribieron con productores de
Valentines (Florida) afincados al oeste de la Ruta 7, próximo a la ciudad
de Cerro Chato en el límite de Durazno, Treinta y Tres y Florida.

Según Echenagusía, ya hay acopio de materiales sobre los campos ganaderos y
las máquinas trabajan día tras día.

"Esto no quiere decir que nos opongamos a la explotación minera, pero hay
que ver cual es el beneficio para el país", aclaró Echenagusía.

Los productores "cuestionan el real beneficio de esa explotación para el
país. Se habla y se habla, pero hay que ver; porque del dicho al hecho
puede haber un largo trecho", añadió.

En la Federación Rural se están analizando los contratos suscritos con la
empresa minera hace ya casi un año.

"Uno de los contratos establece que si una máquina se rompe dentro del
predio, la responsabilidad es del dueño del campo, así que estamos viendo
si los contratos no terminan siendo perjudiciales para los productores",
concluyó el titular de la gremial rural.

rocha en la mira. Ayer en Brasilia, el presidente José Mujica dio más
detalles sobre la propuesta del grupo anglo-suizo Zamin Ferrous (al cual
pertenece la minera Aratirí), que está interesado en la compra o la
concesión de 200 hectáreas sobre la costa de Rocha, a fin de procesar el
mineral de hierro.

"Existe esta empresa de extracción de minerales a gran escala, que opera en
Brasil también, que pide acceder a esa superficie en la costa para seguir
llevando adelante los trabajos de batimetría en el océano", explicó Mujica.

La batimetría permite determinar la topografía del fondo del mar, y es una
de las exploraciones que se realizan para la eventual construcción de un
puerto de aguas profundas, que estaría situado varios kilómetros al este de
La Paloma.

El mandatario dijo que Uruguay "puede convertirse en exportador de mineral
de hierro" si prospera este proyecto, al que catalogó como "la mayor
inversión en la historia" del país. Pero advirtió que el grupo anglo-suizo
pide celeridad para disponer de las 200 hectáreas.

Mujica no específico qué límites comprende esa superficie pero precisó que
"el Estado tiene 1.900 hectáreas ahí que están baldías".

El emprendimiento ronda los 1.500 millones de dólares e insumiría al menos
tres años en su ejecución. La inversión contempla un puerto, una planta de
energía eléctrica y la procesadora de mineral.

Aratirí en uruguay

FLORIDA. La minera Aratirí, registrada en Uruguay como marca de la sociedad
anónima Belavy, tiene actualmente la titularidad de permisos de exploración
y prospección en 1.276 hectáreas del departamento de Florida, en predios de
pequeñas dimensiones. El total solicitado en los últimos dos años ronda las
18.000 hectáreas.

TREINTA Y TRES. Es el departamento donde Belavy S.A. comenzó las
prospecciones en 2008. En el transcurso de los últimos dos años se le
otorgaron 60 permisos, la mayoría en febrero de 2010, para tomar muestras o
hacer perforaciones en 8.493 hectáreas.

DURAZNO. Hay registradas 16 solicitudes de la sociedad Belavy de
prospección o exploración en predios de este departamento, que abarcan un
total de 4.198 hectáreas. Las solicitudes fueron ingresadas en abril de
2008 y se prevé una decisión para este año.
El País Digital

viernes, 2 de abril de 2010

No es noticia

Para casi nadie ya es noticia que la contaminación de las colmenas son probablemente la principal causa del CCD, mortalidad y baja producción, pero si es noticia que los americanos empiecen a reconocer que el nivel de contaminación de las colmenas con acaricidas y agroquímicos TIENE IMPLICANCIA EN EL CCD.


Un nuevo estudio llevado a cabo por la Universidad de Pensilvania a detectado ALTOS NIVELES DE ACARICIDAS Y PRODUCTOS AGROQUÍMICOS EN LOS COLMENARES DE AMÉRICA DEL NORTE: IMPLICANCIAS PARA LA SALUD DE LAS ABEJAS MELÍFERAS

Puede acceder al estudio en: 


El mismo concluye:

98 pesticidas y metabolitos detectados en las mezclas de hasta 214 ppm en el polen de abeja por sí sola representa un nivel notablemente alto de sustancias tóxicas en la cría y alimentación de adultos de este polinizador principal. Esto representa más de la mitad de las incidencias de plaguicidas máxima individual alguna vez reportados los colmenares. Mientras que la exposición a muchos de estos neurotóxicos agudos y subletales provoca reducciones en la aptitud miel de abeja, los efectos de estos materiales en combinaciones y su asociación directa con CCD o deterioro de la salud de abejas está por determinar.


Este nuevo estudio provoca una conferencia científica en San Francisco que abordará la cuestión de los productos químicos y la disminución de las abejas en respuesta al nuevo estudio.

LA MUERTE DE LAS ABEJAS: LOS CIENTÍFICOS SE PREGUNTAN POR QUE  Las abejas han estado muriendo en grandes cantidades y los científicos están tratando de averiguar por qué."Uno de cada tres bocados de comida que consumimos proviene de una planta, o depende de una planta, que fue polinizada por un insecto, probablemente una abeja", dijo Dennis vanEngelsdorp  Ver Mas <http://www.apinews.com/es/component/k2/item/10209>
Ver noticia en Sitio Externo
<http://abcnews.go.com/Technology/honey-bees-dying-scientists-suspect-pesticides-disease-worry/story?id=10191391


EL VERDADERO PELIGRO DE LOS TRANSGENICOS

SI NO ACTUAMOS MORIREMOS MUCHOS EN LA RULETA GENETICA